Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Qué cuenta la rubia
  • CARMINA
  • Gastroexperiences
  • Viernes de vinos
  • Lifestyle
  • Contacto
Home Archive for 2014
¡Buenos días! Como sabéis, este no es un blog de moda donde enseño los modelitos que llevo o dejo de llevar (básicamente porque me moriría de vergüenza), pero esta vez ¡es especial!

Me gustaría enseñaros un look con un abrigo de rayas de Guillermina Ferrer, que me llamó para que nos hiciéramos fotos cual modelo y a mí, que no me faltaban ganas de verla, me pareció la mejor idea para pasar el sábado por la mañana. 

Con la compañía de Laura, de Makeupnine, Rosa, de Little Dreams by R y Belén, pasamos una mañana súper divertida mientras Guillermina, de Guillermina Ferrer Blog nos hacía un montón de fotos con diferentes prendas, bajo la atenta mirada de Anna Bonet, dueña de Hombre Cactus, una tienda preciosa de la que me enamoré perdidamente. :) Un día os haré un post sobre ella, que hice unas cuantas fotos para enseñárosla... 

Aquí tenéis un abrigo de rayas marrón, combinado con unos pantalones negros cañeros, con un roto estratégico por encima de la rodilla, y un top de polipiel color camel. Para darle el toque de sofisticación le añadimos unos salones negros, y este es el resultado: 










¿Qué os ha parecido el resultado? ¿Os gusta el look? ¿Y el abrigo, no es puro amor?

Muchas gracias a Guillermina por contar conmigo, a Anna por su paciencia (le invadimos la tienda desde las 10 de la mañana) y a Laura, Rosa y Belén porque me lo pasé genial con ellas. ¡Quiero repetir prontoooooo! :) 

¡FELIZ NAVIDAD! 
¡Buenos días! Mientras esperamos si rascamos algo en la lotería de Navidad o nos conformamos con salud y amor un año más (que no es poco y encima es lo más importante) os dejo con el poema de este lunes, en mi otra lengua materna. 

Miquel Martí i Pol es nuestro protagonista de la semana, con un poema navideño muy cortito que llevo años leyendo siempre que se acercan estas fechas, que para mí y mi familia son muy especiales. Martí i Pol nació en la provincia de Barcelona en el año 1929 y falleció en el año 2003.  Fue un escritor prolífico a pesar de trabajar durante muchos años en la industria textil, y también se dedicó a traducir al catalán obras de Saint-Exupéry o Simone de Beauvoir, entre otros. Os dejo con su famoso Poema de Nadal:

Només cal que estimeu l'esperit
de les coses humils,
i acosteu, com infants temerosos,
els llavis i el cor al nadó del portal
i ja per sempre restareu ancorats
a la platja de llum de la nit de Nadal
amb les veles a punt
per recórrer cada any
els blaus camins de la nit més intensa.


BON NADAL!!! :) 

Decoración navideña de mi casita

¡Buenos días a todos! Se respira Navidad en el ambiente, y aunque para mí todo el año es ideal para beber vino, es cierto que durante estas fechas se consume más, en especial cava o champán para brindar con nuestra familia y amigos. Por eso he decidido traeros hoy un cava, además de la terreta: Cava Magnanimus. 

Supongo que ya lo conoceréis, pero os voy a hacer una breve introducción. Elaborado con chardonnay y macabeo por Bodegas Mayo García (Vilafamés, Castellón) bajo la dirección de Gabriel Mayo y David Buch (mi profe del curso de cata que realicé el año pasado).  Se puede denominar cava porque a pesar de estar "pensado" en nuestra tierra, está elaborado en Requena, si no fuera así simplemente podría ser un vino espumoso. 


En verano de 2013 asistí a la presentación de este cava en Vilafamés y ya me gustó. Es suave y amable, y si queréis apoyar a los productores de la zona, es una buena opción junto con Cava Babel, de Bodegas Vinya Natura (os hablé la semana pasada de ellos). 

Tiene un precio de 10 € y estoy segura de que lo podéis encontrar en cualquier vinoteca cercana a vuestra casa, porque ha tenido mucha aceptación. ¡A brindar todos y Feliz Navidad! 

¡Buenos días! Como las dos semanas que vienen los miércoles caen un poquito mal (24 y 31), no sé si habrá miércoles con estilo, seguramente descanse. Os dejo un post con looks inspiración y prendas que me han gustado mucho para comidas/cenas de empresa, Nochebuena, Nochevieja, en definitiva: para saraos navideños. Tengo que reconocer que todavía no sé qué me voy a poner para ninguno de ellos, espero inspirarme mientras os escribo estas líneas ;) Allá vamos: 

Mango


Jersey: 19,99 €
Bolso: 25,99 €
Zapatos: 55,99 €
Skort (falda-pantalón): 29,99 €
TOTAL LOOK AQUÍ


Americana: 59,99 €
Pantalón: 29,99 €
Bolso: 39,99 €
Zapato Salón: 49,99 €
Blusa estrellas: 29,99 €
TOTAL LOOK: AQUÍ

Lo bueno de estos dos looks de Mango es que están llenos de básicos, y que seguro que tenéis muchas prendas parecidas, sólo hay que encontrar con qué combinarlas para darles un toque más festivo y voilà! Look navideño creado. 

Para dar un toque de color os enseño también este vestido de Zara (59,95 €), que es muy festivo, para que no os quiten el ojo de encima ;) Combinado con unos salones y un clutch liso, ideal para las noches que nos esperan. 


Y como de lentejuelas va la cosa, si queréis darle un toque de sofisticación a un bonito pantalón negro de pinzas, aquí tenéis un crop top de Zara (69,95 €) que cambia al instante cualquier look: 


Y este body de Oysho (25,99 €), ¿qué os parece? ¿No es muy elegante? Con falda o pantalón y unos bonitos tacones, ¡a triunfar! 


También soy fan para estas fechas (y para cualquier fecha del año realmente) de los looks black&white, que aportan un poco de luz entre tanto negro, por ejemplo este que propone Mango, que es muy sencillo de imitar: 


Blusa: 29,99 €
Pantalón: 29,99 €
Bolso: 59,99 €
Zapatos: 49,99 €

TOTAL LOOK AQUÍ

¿Y qué tal si trasladamos las lentejuelas a una falda? También de Mango, por 49,99 €. 


Y después de darme cuenta que lo he puesto casi todo negro (me encanta este color para la noche y para estas fiestas) os dejo un vestido rojo de Zara (39,95 €) que también me ha gustado y que tiene un bonito escote en la espalda como parte estrella. Lo veo para una comida navideña :) 


¡Espero que os haya gustado mi selección! Creo que la mayoría son looks fáciles de crear con prendas sueltas que tenemos en casa, ¿no? Yo ya estoy empezando a cavilar...¡queda nada para Navidad chicos!

¡FELICES FIESTAS! 

Hoy lunes y un poquito más tarde de lo normal nos ponemos románticos y trascendentales en el blog para dejar paso a Mario Benedetti, escritor uruguayo que me transmite ternura y admiración a partes iguales. Seguro que más de una vez habéis leído algún poema suyo, y a mí uno de los que más me gustan es "No te rindas": 

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.

Toda una declaración de intenciones para disfrutar la vida, para dejar pasar los momentos malos y aprender que todo ocurre por algo. Nunca estamos solos, siempre podemos retomar el vuelo, cerrar las heridas y, en definitiva, vivir la vida que para eso nos la dieron. 
¡Feliz lunes!
Buenos días de viernes, de finde, de alegría y de buen humor jajaja. Hoy vengo con un vino de Castellón, porque todavía no había puesto ninguno de la terreta por aquí, y como se están haciendo un hueco desde hace unos años en mi vinoteca particular y en la de mucha gente, quiero que los vayáis conociendo poco a poco. De vez en cuando hay que barrer para casa, y hay que apreciar lo que hacen los pequeños emprendedores de la zona, que en realidad son muy grandes. 

Os quiero contar una pequeña anécdota que me ocurrió el jueves pasado. Fui a tomar un vino a Castellón, y me encontré con el dueño de la tienda que lo primero que hizo fue desprestigiar a los vinos de nuestra tierra, así en general, diciendo que eran caros para la calidad que ofrecían. Fue su primer comentario hacia un grupo de personas que simplemente preguntamos por un vino de Castellón. Es evidente que ahora está renaciendo este negocio por aquí, pero creo que flaco favor hace esta persona a su tierra (y a su propio negocio) tratando así los productos que ofrece. O estamos todos unidos intentando hacernos un hueco poco a poco en este sector, o el trabajo de la gente que ha invertido mucho dinero y tiempo en recuperar viñedos se irá a la basura. Y evidentemente los precios todavía no pueden ser todo lo competitivos que son en otros sitios, pero esto sólo se puede solucionar creciendo. He encontrado un texto en la revista Global Stylus que comenta: 

"En la Comunitat Valenciana existe un buen número de vinos muy interesantes que por falta de promoción pasan desapercibidos para la mayoría de los aficionados a los vinos. En muchas ocasiones se trata de ediciones limitadas, hechas por pequeños productores cuyas peculiaridades por el entorno del viñedo y por la forma de trabajar hacen que sus vinos sean diferentes.
Este es el caso de algunos vinos que se están haciendo en tierras de Castellón, aunque la mayoría de sus viñas todavía son jóvenes. La industria del vino en esta zona se vio reducida de forma drástica, hasta casi su desaparición durante el último tercio del pasado siglo, después de la plaga de la filoxera y del posterior arranque de las varietales híbridas con las que fue replantado su viñedo. En los últimos años los viticultores y bodegueros de las tierras castellonenses han realizado un gran esfuerzo para recuperar toda una tradición enológica, que llegó a ser de fama mundial entre los siglos XIV y XVIII con su mítico y minoritario Carlón."
Pues eso, que no puedo estar más de acuerdo. En fin, menudo rollo os he soltado...era un comentario para reflexionar. 

Vamos a hablar de Barranc de l'Infern tinto de Bodegas Vinya Natura (os hice un post con mi visita a esta bodega que podéis encontrar AQUÍ), que se encuentran en Les Useres. Es un vino elaborado con merlot 100 %, una uva que todavía no había aparecido por aquí. 4 meses de crianza en barricas de roble francés dan como resultado un vino intenso con una graduación del 14,5 %. Fue Medalla de Plata de Asucap (Asociación de Sumilleres de Castellón y Provincia) en el año 2011. 


En Castellón lo podéis encontrar en muchos restaurantes y vinotecas. Tiene un precio aproximado de 12 euros. ¿Conocíais el vino? ¿Cuál es vuestra opinión?

¡Espero que tengáis un buen finde! Yo probaré algún que otro vino en Madrid :) 

¡Buenos días a todos! Después de unos días sin post y un puente muy guay (no esperaba menos de mi primer fin de semana en la terreta), hoy os traigo un "Miércoles con estilo" un tanto especial. Hace unos meses, Amparo (del blog You're the one) y su amiga Tina se lanzaban a diseñar sus propias camisetas, todas blancas y con mensaje. Amparo pertenece al grupo de las bloggers de Castellón (#bloggerscastellon, así mola más) y tengo el placer de conocerla y, aunque no nos hemos visto muchas veces, siempre me ha transmitido un buen rollo y una energía increíble. La verdad es que hay un grupito muy majo y es una maravilla haber podido conocer gente fantástica a través del mundo 2.0. Me supo fatal no estar en la presentación de las camisetas (me he perdido unos cuantos eventos, maldita Alemania), pero cuando vi la colección, enseguida le encargué la mía: lo tenía claro. 

Os dejo las cinco camisetas que han diseñado estas dos chicas (que espero que no sean las últimas) para que veáis qué arte tienen: 







La que yo elegí es la tercera, y si os decidís por alguna y os apetece comprarla AQUÍ tenéis la tienda online. También tienen puntos de venta físicos en Castellón (Pecata Minuta) y Vila-real (Besa Principesa). 

Aquí os dejo unas fotos donde podéis ver cómo la combiné yo el otro día, aunque hay mil posibilidades, porque una camiseta blanca y negra es tan versátil...¡me encanta! El poncho es de Stradivarius, los pantalones negros de tiro alto también y los blucher de Zara de la temporada pasada. :) 




Foto chorra que me hizo mi hermana pero que
me parece chula aunque esté borrosa



















¡Buen miércoles estilosos!

¡Buenos días! Ya llega el esperado fin de semana, lleno de planes esta vez y encima más largo de lo normal para mí, y qué mejor que acompañarlo con un buen vino. Hoy os traigo el primer blanco de la serie "Viernes de vinos", Janine Vedel. Voy a presentároslo: 

Janine Vedel es un 100% sauvignon blanc de Herrero Bodega, de la D.O. Rueda. Es un vino fresco y cítrico que probé este verano con las buenas temperaturas en la terraza del apartamento que mi familia tiene en Benicàssim, y me supo a gloria. Una combinación espectacular de vino y sitio donde tomarlo. 

He elegido este vino como primer blanco del blog porque ya os lo puse en el post que hice de "Vinos grandes para bolsillos pequeños", uno de los posts más exitosos de la rubia. Ya os he comentado más de una vez que yo soy muy fan de los tintos, pero este verano, buscando nuevas opciones, me topé en mi vinoteca de siempre con este vino blanco, del que quedaban apenas unas pocas botellas y que se agotó pronto, así que pensé "esta es mi oportunidad". 



Si os gustan los blancos pero queréis algo que esté menos visto (por decirlo de alguna forma), menos convencional, animaos a probarlo cuando esté disponible. Os aseguro que a mí me gustó mucho y me pareció que tenía una calidad bastante por encima de su precio (aproximadamente 6 €). 

Por cierto, hoy nueva edición de los Viernes de diVino, en Almazora (Castellón), donde podréis tomaros unas copitas y algo de picar, ¡yo voy a ir y lo voy a hacer! 

¡Feliz finde!
Mi primer post desde casa, ¡qué ilusión! Hoy en los miércoles con estilo de la rubia os quiero contar en qué me gasté unos euritos durante el viernes pasado, conocido como Black Friday por los descuentos que la mayoría de tiendas ofrecen. Allá vamos: 

Quería invertir en un básico atemporal y por eso elegí estos salones negros de Zara, que mejoran un look en un momento, me los estoy imaginando ya puestos y me emociono ;)


Después elegí, también de Zara, un shopping bag color maquillaje y una bandolera negra que me hacía bastante falta: 


En Stradivarius compré otro básico atemporal detrás del que andaba bastante tiempo: un trench color beige para lucir este invierno porque es acolchado por dentro también (ya lo visteis en el post que dediqué a esta prenda el primer "Miércoles con estilo" hace aproximadamente un mes):


Y finalmente, unos jeans negros de tiro alto, también de Stradivarius, que muero por tenerlos conmigo YAAAAA: 


Y estas fueron mis compras. Como veis, mucho básico, fondo de armario que me hacía falta y que voy a estrenar en nada. Todo lo conseguí a un 20 %, y vi muchas más cosas que me gustaron en otras tiendas pero al final tuve que elegir...

¿Cuáles fueron vuestras compras? ¿Os portasteis bien o tirasteis de tarjeta? 

¡Feliz miércoles! 

¡Buenos días de lunes! Mientras estéis leyendo esto estaré de camino a casa, se acabaron mis meses de estancia en Alemania, meses en los que he tenido momentos mejores y peores pero que suponen un gran aprendizaje, tanto en lo personal como en lo profesional. 

Es por eso que hoy no podía poner otra poesía que esta, por el significado que tiene para mí, porque a partir de hoy he cerrado otra etapa de mi vida y seguiré caminando hacia delante, ya que "al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar". Esto es un poco tempus fugit, tampoco quiero ponerme melancólica, pero es verdad que es el cierre de una etapa y el comienzo de la segunda mitad de mi doctorado con ciertos cambios. 

Como sabéis, Joan Manuel Serrat se inspiró en versos de Antonio Machado para componer la canción "Cantares" (1969), que ya os puse una vez en el blog.  Las estrofas de Antonio Machado son de su obra Campos de Castilla, de la sección Proverbios y Cantares. Antonio Machado fue un poeta sevillano de la Generación del 98 que seguro que habéis leído muchas veces, pero en este caso, Joan Manuel Serrat decidió mezclar los versos de este poeta con los suyos y componer esta preciosa canción, que al final también es un poema en sí, y que cobra significado para mí en un día como hoy: 

Todo pasa y todo queda, 
pero lo nuestro es pasar, 
pasar haciendo caminos, 
caminos sobre la mar. 

Nunca perseguí la gloria, 
ni dejar en la memoria 
de los hombres mi canción; 
yo amo los mundos sutiles, 
ingrávidos y gentiles, 
como pompas de jabón. 

Me gusta verlos pintarse 
de sol y grana, volar 
bajo el cielo azul, temblar 
súbitamente y quebrarse. 

Nunca perseguí la gloria... 

Caminante, son tus huellas 
el camino y nada más; 
caminante, no hay camino, 
se hace camino al andar. 

Al andar se hace camino 
y al volver la vista atrás 
se ve la senda que nunca 
se ha de volver a pisar. 

Caminante no hay camino 
sino estelas en la mar... 

Hace algún tiempo en ese lugar 
donde hoy los bosques se visten de espinos 
se oyó la voz de un poeta gritar: 
«Caminante no hay camino, 
se hace camino al andar...» 
golpe a golpe, verso a verso... 

Murió el poeta lejos del hogar. 
Le cubre el polvo de un país vecino. 
Al alejarse le vieron llorar. 
«Caminante no hay camino, 
se hace camino al andar...» 
golpe a golpe, verso a verso... 

Cuando el jilguero no puede cantar, 
cuando el poeta es un peregrino, 
cuando de nada nos sirve rezar. 
«Caminante no hay camino, 
se hace camino al andar...» 
golpe a golpe, verso a verso.

¡Rumbo a casa sin mirar atrás! 
Hoy empezamos fuerte con uno de mis vinos preferidos: Don Miguel. Necesita pocas presentaciones, porque sinceramente es un vino espectacular. Top. Elaborado por Bodegas Comenge, lo conocí hace un año y medio en la vinoteca de la que siempre os hablo, DiVino, y creo que me lo he comprado unas cuántas veces desde entonces. 

Es un vino tinto (para variar) de la D.O. Ribera del Duero. Sí, algún día el vino del viernes será blanco, pero es que mi debilidad son los tintos...no lo puedo remediar. Es un vino 90 % tempranillo y 10 % cabernet sauvignon, con una crianza larga en barricas de roble francés.

Yo lo he tomado en casa, en restaurantes, y además tengo alguna botella guardada esperándome para cuando vuelva. Os aseguro que nunca decepciona. Para que os hagáis una idea: Don Miguel 2009 obtuvo 96 puntos en la Guía Peñín, ¡¡96!! Aunque no suelo comparar vinos de esta forma, porque cada uno tiene sus gustos, es evidente su calidad. 

Aquí tenéis una foto de la última vez que lo tomé, en el restaurante Pa Negre (Vila-real, Castellón), este verano. Una cena especial en la que no faltó la carne con foie para poder disfrutar este vino como tocaba. Os lo conté en un post aquí. 


Para mí, uno de los mejores vinos que he probado hasta el momento, y uno de los grandes descubrimientos de los tintos de Ribera. Su precio es de poco menos de 30 euros, y os puedo asegurar que bien los vale. 

Este es mi penúltimo post desde Alemania :) El lunes, mientras leáis el poema de la semana, la rubia estará de camino a Castellón por fin y para no volver a moverme (espero). ¡¡¡Nos vemos pronto, ahora sí!!! 
Un miércoles más estoy por aquí para compartir ideas sobre tendencias. Hoy he decidido centrarme en los cuadros, que ya llevan un par de temporadas con nosotros aunque este año se han refinado, pasando de un estilo punk a uno más elegante. A mí me gustan ambos, la verdad, soy la reina de los cuadros. Tengo camisas de cuadros para aburrir...más informales, más de sábado noche, rockeras, etc. Y sí, también caí en la tentación de comprarme un pantalón de cuadros el año pasado, para la ser la más grunge del barrio jajaja. 

¡Os dejo algunas fotos como siempre de tiendas low cost para que hagáis el cuadro como toca! 


Propuestas de Zara:

Bufamanta: 17,95 €
Blazer: 49,95 €
Capa: 79,95 €

Blusa 29,95 €
Propuestas de Mango: 

Collar chulísimoooo: 19,95 €

Pantalón de crepe: 39,95 €
Sudadera: 19,99 € (¡¡la tengo!!)

Vestido cuadros vichy: 29,99 €
Vestido recto: 29,99 €
Hasta la Reina Letizia se ha apuntado a la moda de los cuadros con un top de Designers Remix en blanco y negro, todo un acierto para mi gusto: 



Y como no voy a ser menos que la Reina, os dejo también una foto mía con una camisa de cuadros de Guillermina Ferrer que me compré el verano pasado, ¡ya tengo ganas de volver a ponérmela! :)


¡Feliz miércoles!

¿Es Joaquín Sabina cantante o poeta? ¿Un poeta que canta? ¿Un cantante que escribe? Para mí, es un poeta que además sabe cantar. Porque si algo nos llega de Sabina son las letras, y eso que a mí la música me encanta. Pero qué letras...

He de reconocer que aún me faltan canciones suyas por descubrir, pero hay muchas que, por más que las escucho y las repito, no me cansan. Y siempre descubro algo nuevo en las letras que crea, en la poesía que canta. Así que hoy va por él, por un maestro que crea poemas para cantarlos. 

Os dejo con la introducción de "Nos sobran los motivos", que recita antes de empezar a cantar y me sé de memoria. Conquistada me tiene. 

Este adiós, no maquilla un "hasta luego",
este nunca, no esconde un "ojalá",
estas cenizas, no juegan con fuego,
este ciego, no mira para atrás.

Este notario firma lo que escribo,
esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo
estas vísperas, son las de después.

A este ruido, tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón, podrido de latir
este pez ya no muere por tu boca
este loco se va con otra loca
estos ojos no lloran más por ti.

Ya sabéis de qué canción se trata si queréis escucharla...disfrutad del lunes, último de noviembre. 

Empezamos mi última semana en Alemania... :) 
Da susto el nombre, ¿eh? ¡Buenos días! Hoy os presento el segundo vino alemán que he probado, el primero que pongo en el blog. Es un tinto de la región de Pfalz, al sur de Alemania (en español se le conoce como Palatinado, una de las denominaciones de origen más importantes de este país), elaborado con uva Spätburgunder, o lo que es lo mismo y mucho más conocida entre nosotros: pinot noir. La bodega que lo elabora es Hensel, y su añada, tal y como veis en el título es 2011, lleva algo de madera. 

Es un vino muy diferente a cualquiera que estéis acostumbrados a probar, no tiene nada que ver con los españoles. Pero me gustó. Es fino, elegante, no tiene tanto cuerpo como los que estoy acostumbrada a beber pero esto ya me pasa con los vinos franceses. Y es ácido, porque como os podéis imaginar, mucho sol en Alemania no hace, aunque la región vinícola se encuentre en el sur...

Al principio te electriza un poco, da un escalofrío, para después quedarse dando unas cuantas vueltas, y es que realmente me pareció un vino bastante decente porque yo era una completa ignorante de los vinos alemanes. Y lo sigo siendo, pero ahora me estoy informando un poco para poder disfrutar del tiempo que me queda aquí. 



La verdad que fue toda una sorpresa que me preparó mi chico, que vino a visitarme unos días, y se fue al centro de Rostock a la tienda de vinos Weine & Mehr y me lo compró para que lo probáramos, sabiendo lo que me gusta probar nuevos vinos. 

El precio ronda los 14 euros. 

¡Buen finde y que probéis muchos vinos! 
Si hay algo que recuerdo de mi adolescencia son las campanas. Y no las de la iglesia, sino las de los pantalones, si cabe más grandes todavía. Cuanto más anchas eran y más te cubrían el pie, mejor. Si no se te veían los zapatos, ya está, estabas a la moda. Y lo mejor era cuando llovía, mojada hasta las rodillas. Pero daba igual, un pantalón pitillo era cuanto menos un sacrilegio. Después, vino la época de los pitillos, y los pantalones de campana quedaron relegados a la oscuridad. Cuanto más estrecho era el bajo mejor, incluso si tenías dificultades para meter la pierna o no te cabía el gemelo. Poco a poco se ha ido ensanchando el bajo, dando paso a los Mom Jeans, los boyfriend...Pero cuántas veces hemos oído que las tendencias son como un boomerang, siempre vuelven...

Desde hace unas temporadas vemos algunos que otros pantalones de campana en famosas, aunque a mi pueblo aún no han llegado vamos, pero en las revistas y en la tele se ven. Y yo que juré y perjuré que nunca más me volvería a poner uno. Yo que me horrorizo viendo mis fotos con 16 años, pues ahora les veo hasta gracia. Evidentemente no a los tintes de "chonismo" que destilábamos por aquella época, pero sí a los looks de las famosas, que me hacen pensar que quizás intente comprarme uno y ver cómo cambia mi silueta después de 9 o 10 años sin llevar esta prenda. Pero luego me arrepiento y pienso que no me puede volver a quedar bien. Dilema.

Y entre estos pensamientos, os dejo algunas fotos como inspiración para que veáis que toda esta parrafada no me la he inventado:

Miranda Kerr                     Jessica Alba               Olivia Palermo             Victoria Beckham             Rosie Huntington
                                                                                                                                                           (mujer a la que adoro)
Y ahora, siguiendo la tradición de los miércoles con estilo, os dejo algunos low cost. Los hay de todo tipo: más exagerados, menos, vaqueros, de colores, de vestir... 

Mango, de izquierda a derecha: modelo Christie, 25,99 €; modelo Flare, 39,99 €; modelo Martina, 39,99 €



Stradivarius, denim Boho 25,95 €



Asos, de Noisy May, 64 €


Zara

Grises: 39,95 €; Negros: 29,95 €





Rosas: 29,95 €; Lana: 59,95 € (en la web de Alemania, ¡¡en la de España no los encuentro!!)





















¿Y vosotras qué opináis? ¿Os los volveríais a poner? ¿Os habéis hecho con alguno o sois de las de "nunca máis"?

¡¡¡Abrazos!!!
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Redes sociales

Siguenos en Facebook
Siguenos en Blogger
Pinterest Carmina Alfonso
Pinterest Carmina Alfonso

CARMINA

QCLR

Rubia, curiosa, mediterránea, científica, apasionada de los vinos, la gastronomía, la moda y la música, deportista de vez en cuando, estudiante de alemán... siempre ando metida en nuevos proyectos, no puedo parar. Salir de mi zona de confort es mi hobby favorito, y por si fuera poco me gustan los labios rojos y el rock. Aquí tenéis mi ventana al mundo. ¿Os quedáis conmigo?

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Entradas populares

  • VIERNES DE VINOS: Nas del Gegant 2013, de Escoda-Sanahuja
    ¡Buenos días! Hoy es fiesta, no trabajo y me puedo dedicar a disfrutar del sol y de las temperaturas de verano que ya nos acompañan. Pero n...
  • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
    Hola a todos, no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubri...
  • ASOCIACIÓN MEF2C, ¡JUNTOS MIRAMOS AL FUTURO!
    En los últimos días me habréis visto compartiendo publicaciones y fotos de la Asociación MEF2C , y hoy quiero explicaros por qué...no sin a...
  • VIERNES DE VINOS: Acontia '06, de Bodegas Liba y Deleite
    ¡Buenos días! Como no recibo sugerencias, yo sigo a mi ritmo jajaja...y os traigo otro Ribera del Duero, tinto y roble. Acontia '06 , ...
  • Restaurante For Amur (Dénia, Alicante)
    ¡Hola a todos! Qué ganas tenía de escribir esta entrada...sí, ya sé que habéis visto varias fotos de este sitio en mis redes sociales, y es...

Archivo de Blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2014 (65)
    • ▼  diciembre (10)
      • MIÉRCOLES CON ESTILO: striped coat by Guillermina ...
      • EL POEMA DE LA SEMANA: Poema de Nadal, Miquel Mart...
      • VIERNES DE VINOS: Cava Magnanimus
      • MIÉRCOLES CON ESTILO: Navidad
      • EL POEMA DE LA SEMANA: No te rindas, de Mario Bene...
      • VIERNES DE VINOS: Barranc de l'Infern
      • MIÉRCOLES CON ESTILO: You are the one T-shirts
      • VIERNES DE VINOS: Janine Vedel
      • MIÉRCOLES CON ESTILO: Black Friday
      • EL POEMA DE LA SEMANA: entre Machado y Serrat
    • ►  noviembre (13)
      • VIERNES DE VINOS: Don Miguel
      • MIÉRCOLES CON ESTILO: Los cuadros
      • EL POEMA DE LA SEMANA: Joaquín Sabina
      • VIERNES DE VINOS: Hensel "Höhenflug" Spätburgunder...
      • MIÉRCOLES CON ESTILO: Los pantalones de campana
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2014 Qué cuenta la rubia.
Designed by OddThemes