Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Qué cuenta la rubia
  • CARMINA
  • Gastroexperiences
  • Viernes de vinos
  • Lifestyle
  • Contacto
Home Archive for marzo 2014
¡Hola a todos! Después de la semana de fiestas ya estoy por aquí de nuevo, dispuesta a empezar mi semana de depuración: comida sana, running y descanso. Pero antes, me gustaría contaros que, además de pasar una genial semana de Magdalena, el sábado nos fuimos de boda de Belén, reina de Nules (Castellón) del año 2005, con la que tuve la suerte de coincidir cuando yo fui reina de Onda del año 2004.
 
Nada más nos comunicó la noticia, mi cabeza empezó a funcionar para crear el look adecuado para una boda de primavera (aunque hacía mucho frío), religiosa y por supuesto elegante. Descarté algunos vestidos que ya tenía porque mis últimas dos bodas habían sido en pleno verano, y pensé en algo novedoso: buscar vestido por internet. Había comprado online muchas veces, pero nunca un vestido para un evento tan especial...Rápidamente pensé en Silvia Navarro, creadora del blog 1sillaparamibolso reconvertida desde hace poco más de un año a diseñadora. Su colección otoño/invierno 2013/2014 me pareció estupenda, y me enamoré de un vestido de mikado lila que me pareció original, elegante y muy bien confeccionado. Tardé un mes en decidirme a comprarlo, y tengo que decir que no me equivoqué...el resultado fue todo un acierto, a pesar de que mi modista tuvo que hacerme algún arreglillo porque me lo compré algo grande. En esta imagen podéis ver a la diseñadora con el vestido:
 
 
 
Me pareció ideal el hecho de que fuera de manga tres cuartos, para no tener que llevar chaqueta ni chal (al que cada vez le estoy cogiendo más rabia), aunque con el viento que hizo, eché en falta algo de abrigo, pero aguanté como una campeona (qué remedio).
 
Después de tener el vestido, que era lo más importante y sobre lo que iba a construir el resto del look, empecé a pensar en un tocado. Al ser un vestido sencillo y liso, quería algo grande y un poco más atrevido del que llevé la última vez. Elegí el color verde para que le diera alegría y un poco de contraste, pero también quise que tuviera algo lila o morado en consonancia con el vestido. Hablé con la persona en la cual confío a la hora de elaborar tocados, Delia, una excompañera de colegio que siempre fue una artista y lo sigue siendo tantos años después (aquí lo podéis comprobar en su página, Delia Fascinators). Ella, a su libre albedrío y con mis ideas iniciales, creó esta maravilla:
 
 

Ya lo tenía todo preparado, y por recomendación de mi modista elegí los complementos en gris: unos pendientes de piedras largos, dos anillos de oro blanco y piedras, y pulsera en la misma línea. Clutch de strass de Perfumería Regina (Onda), mi sitio de belleza de cabecera, y zapatos gris perla de Marypaz, peep-toe con un poquito de plataforma. La peluquería de Anna Gilabert Estilistas (Castellón), siempre de 10, porque para eso es mi  peluquera y ella siempre acierta cuando hace con mi pelo, literalmente, lo que le da la gana. Aquí tenéis el resultado:
 
 
 
 
Y por último, pero no menos importante, el maquillaje de Celia (Perfumería Regina, Onda), que desde que tengo 16 años me maquilla para los eventos sociales más importantes de mi vida (jeje), no sé qué haría sin ella, tengo tantísimo que agradecerle en ese aspecto...me pintó los ojos (mi punto fuerte) con tonos verdes y morados, además de un morado clarito para los labios, que pasan más desapercibidos porque los tengo demasiado finos.


 Y aquí tenéis el resultado final: voilà!!!



Y aquí una foto con las otras ilustres (jeje) de la realeza castellonense (Betxí y Almazora, para ser exactos...) en la puerta de la iglesia:


 
Pero lo más importante de todo fueron los novios, es evidente, así que Javi y Belén: QUE SEÁIS MUY FELICES, os lo merecéis!! Y gracias por el día tan bonito que nos preparasteis, desde la Misa hasta el banquete en un sitio tan espectacular como el Mas de Lucía (Nules, Castellón). Una antigua masía con jardines preciosos, muy bien cuidados y unas vistas a la plana y al Mediterráneo difíciles de superar.
 
 
Todo salió perfecto, y la comida estaba buenísima. Las que algún día nos queremos casar vamos tomando nota ;) Después de la comida, empezó la fiesta, con música, fondue de chocolate, mesa de chucherías para niños y mayores, barra libre, libro de firmas y photocall, donde nos hicimos esta joya de foto que no tiene desperdicio:
 

Sólo me queda desearos lo mejor a esta nueva pareja de casados, estoy encantada de haber podido compartir con vosotros este día que siempre quedará en vuestra memoria.
 
 
 
¡¡¡VIVA LOS NOVIOS!!!
 
 
¡Buenos días a todos! Hoy es lunes, pero no un lunes cualquiera...¡¡hoy es el Día de San Patricio!! Como alguna vez os he comentado, viví en Irlanda durante 9 meses y celebré este día en Cork, y fue uno de los días más espectaculares que viví allí. Hoy es un día de fiesta nacional en Irlanda, y todo el mundo sale a la calle a celebrarlo, y si encima tienes la suerte de que no llueve, como la tuvimos nosotros, te sale el día redondo.
 
San Patricio no era irlandés, pero es el patrón de Irlanda porque fue el que introdujo la religión cristiana en la isla. Cuenta la historia, que utilizaba el trébol de tres hojas para explicar el misterio de la Santísima Trinidad, ya que, igual que en el caso del trébol, es una misma unidad pero con tres personas diferentes: una hoja representa al Padre, otra al Hijo y la última al Espíritu Santo. Y es por eso que el trébol de tres hojas es el símbolo de Irlanda.
 
Durante el día de San Patricio, Irlanda se tiñe de verde. Sí, ya es un país muy verde de normal, lleno de prados, parques y campos de este color, pero el día de hoy es exagerado. Todo el mundo lleva alguna prenda verde o con dibujos de tréboles: gorros, camisetas, pañuelos, etc. Además, muchos pubs tiñen su cerveza de verde, ¡y está buena eh! Se realizan diferentes desfiles, el más espectacular dentro del país es el de Dublín claro, pero yo vi el de Cork y también estuvo muy bien...con mucha gente disfrazada, música en directo y carrozas. Esta fiesta también se celebra de una forma muy fuerte en el este de Estados Unidos, ya que mucha gente desciende de inmigrantes irlandeses que, en épocas de hambruna, decidieron coger un barco y marcharse de su país en busca de una vida mejor.
 
En definitiva, es un día que creo que, alguna vez en la vida, hay que vivirlo desde dentro y disfrutarlo como un irlandés más. Ojalá alguna vez pueda volver a celebrar San Patricio allí...mientras tanto, ¡¡brindaremos con una cerveza por el patrón a miles de kilómetros de distancia!!
 
Aquí os dejo unas fotos de mi celebración irlandesa (17 de marzo de 2010), en las que podéis ver, entre otras cosas, la cerveza verde :P
 
HAPPY ST. PATRICK'S DAY!!!!!!!!!
 
 
 
 




 
¡Hola a todos!
 
El lunes finalizamos el Taller de Iniciación a la Cata de Vinos, tal y como os comenté al subir la foto de grupo final. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y un gran regalo de cumpleaños. Lo que empezó hace un par de años como una pequeña afición, se está convirtiendo en algo más importante.
 
Los alumnos del curso de cata con nuestro profe (derecha delante)
 
Como os comenté, el taller lo impartía David Buch y lo organizaron desde DiVino Vins (Almazora, Castellón), y tengo que decir que me he sentido muy a gusto y he aprendido muchas cosas que, para que no se me olviden, las he transformado en apuntes que iba tomando clase tras clase, nunca he dejado de ser una buena alumna. :)
 
En la otra entrada os conté varias curiosidades sobre el vino, y en esta me gustaría destacar otros aspectos del taller: en lugar de contar tanta historia, hablaré de cómo se catan los vinos, de la identificación de la edad, de la zona aproximada y todas esas cosas que hemos intentado hacer simplemente oliendo y probando una copa de vino a ciegas.
 
En primer lugar, es muy importante el vocabulario, y para demostrarlo pondré un ejemplo. Nuestro profesor insistía en que no puedes decir que un vino es dulce sin probarlo. Parece una obviedad, pero muchos de nosotros nos aventurábamos a decirlo simplemente por el olor. Pues ese olor tiene un nombre: goloso. Ya que vamos a iniciar un camino en el mundo del vino, vamos a hablar con propiedad. Eso es algo que siempre me ha gustado, la terminología siempre debe ser correcta y adaptada a la situación en la que te encuentras. Deformación profesional, supongo.
 
Un aspecto importante en la cata de un vino es la acidez. Que un vino sea más ácido o menos nos dice mucho de la zona donde la uva ha sido cultivada. Los vinos más ácidos siempre provendrán de zonas con poco sol, con más lluvia, donde la uva no acaba de madurar del todo y, por tanto, su sabor no será tan dulce como otras. Son esos vinos que, al probarlos, te limpian la boca, vinos del norte, donde el sol brilla por su ausencia pero donde las uvas como el albariño o la treixadura alcanzan su máximo esplendor. Como nos dijo David, intentad plantar una uva de estas en nuestro clima mediterráneo...¡y veréis qué desastre! Por tanto, cuando un vino es más cálido, podemos identificar que será de la zona sur o más mediterráneo. Apuntadlo que este dato sirve, ¡y mucho!
 
Ahora vamos a tratar un tema tan real como poético: los aromas del vino. Podemos escuchar a un catador hacer poesía con lo que encuentra dentro de una copa de vino, y es que realmente nuestro cerebro puede distinguir casi 600 aromas exclusivamente procedentes de los vinos. Aunque para los principiantes como yo, nos podemos conformar con decir si huele más a fruta verde, madura, madera, tierra húmeda, frutos rojos, negros, etc. Y os aseguro que con un poco de práctica, al final alguno de estos olores se van detectando rápidamente. E incluso se llegan a asociar con alguna uva en concreto. Pero para mí es una de las partes más complicadas...Por ejemplo, la tempranillo huele a fresa y frambuesa, la garnacha a ciruela negra y mora, la mencía a violetas y otras flores, la chardonnay a piña, etc.  Y no es que nadie les inyecte esos olores, es que los compuestos químicos responsables de estos aromas se encuentran en común en todas estas especies...¿es maravillosa la naturaleza o no?
 
Ahora algo un poco más sencillo: el color. La vista es un arma muy poderosa, y con ella aprenderemos a apreciar la edad de un vino. Lo bonito es poder coger 3 ó 4 copas de vinos de diversas edades y poder ver el contraste. Quizá para un principiante, si sólo coge una, le resulta más complicado. Para tintos, los tonos morados muy intensos, casi azulados, indican que un vino es joven. Cuando ya tiene cierta crianza, podemos ver tonos más rojos, y si vamos avanzando en edad, observamos ya colores rojo teja, tirando hacia el marrón. Es un ejercicio muy bonito poder ir comparando, así que si tenéis ocasión, os lo recomiendo. En el caso de vinos blancos, pudimos apreciar colores más dorados para vinos con cierta crianza, mientras que los vinos jóvenes tenían un color más pajizo. Venga, que si os animáis a comparar vinos encontraréis más colores que la mayoría de las mujeres jajajaja. :) Os ayudará a ampliar vuestro vocabulario...
 
En esta foto, el vino de la derecha tiene un proceso de crianza que el resto no tiene. Podéis observar como su color es más dorado que en los otros cuatro.
 
Después del tándem gusto-olfato-vista, vamos a pasar a otro tema importante: la conservación del vino. Seguro que todos tenéis botellas de vino en casa, y no está nada mal saber cómo guardarlas para que cuando las abráis, el vino esté en su máximo esplendor y no os encontréis con sorpresas desagradables. Los vinos, en general, se guardan de forma horizontal. ¿Por qué? Porque el corcho debe estar húmedo continuamente, para que esa microoxigenación se vaya dando poco a poco. Si entra demasiado oxígeno, el vino se oxida (se pica, comúnmente dicho), y esto no es más que una reacción química en la que el alcohol etílico pasa a ácido acético (principal componente del vinagre). Es por esto que un vino picado huele a vinagre. Si un vino se guarda en posición vertical, el corcho se puede resecar y crearse alguna grieta, por la cual el oxígeno camparía a sus anchas y nos daría estos problemas. ¡Si es que el vino es química pura, qué alegría! :) Al contrario ocurre con un cava: tiene que guardarse en posición vertical...pero el cava es otro mundo, del que algún día hablaré con detenimiento, que también he aprendido muchas cosas.
 
Para que un vino dure, hay que saber mantenerlo, y además de la posición también son importantes las condiciones del lugar donde va a estar guardado, de la que va a ser su casa hasta que tengamos la suerte de bebérnoslo. Totalmente prohibida la luz solar directa...esto también os puede servir para cuando vayáis a comprar un vino: nunca compréis ese de la estantería que le pega el sol. Debe estar en un lugar calmado y tranquilo, alejado de vibraciones, y por supuesto en un sitio donde la diferencia de temperatura sea mínima. Nunca encima del horno (peores cosas se han visto), ni al lado de la vitrocerámica en ese armario que cada vez que cocinas se calienta a marchas forzadas. Supongo que todas estas cosas os pueden parecer de sentido común, pero os reto a que reviséis cómo y dónde guardáis el vino en vuestra casa, seguro que encontráis algún fallo.
 
Otro aspecto importante es el tiempo de conservación. En España, los vinos jóvenes tienen una vida aproximada de 2 años, los roble (2-7 meses en barrica) de 3-4 años. Los vinos de crianza pueden durar hasta 7 años, los reserva de 10 a 12 y por último, un gran reserva puede conservarse bien hasta 14 años o más. Hay que conocer esto por dos cosas: para saber el momento óptimo para consumir el vino y para evitar que se nos haga malo en esa estantería olvidada...sería un pecado.
 
Podría estar contándoos cosas durante muchos párrafos más, pero no acabaría nunca. Si tenéis alguna curiosidad en concreto sólo tenéis que preguntar...el objetivo de todo esto es que disfrutéis de los vinos, que para eso están hechos, pero si se disfrutan con algo de conocimiento, por mínimo que sea, os aseguro que se disfrutan mucho más. Mis ganas de aprender nunca se acaban...creo que por eso soy científica. ¡Hasta la próxima y a brindar!
 
Brindis con mis amigos durante la comida del fin de semana pasado :)
 
Hoy, mi entrada va por mi ciencia favorita: la Química. El lunes, en la tercera sesión de mi Taller de Iniciación a la Cata de Vinos, me enfadé. Pero evidentemente, no lo dije jajaja. El tema es, que preguntó un señor si un vino llevaba química, refiriéndose a si llevaba algún tipo de compuesto químico añadido. Y claro, la connotación "química" era negativa, y es algo que percibo diariamente: "la Química es mala". Creo que, para que esto cambie, sólo necesitamos un poquito de información. :)
 
La Química está en todos los sitios que os podéis imaginar, y sí, también en el vino. Pero sin la necesidad de añadir nada: ¿qué es, si no, la fermentación? Una reacción química que se inicia con un control de temperatura. El vino es Química, ya lleva Química de por sí le añadamos algo más o no. Y así podría enumerar mil cosas: esta ciencia se encuentra en todo lo que tenéis en las manos, incluso dentro de vuestro cuerpo, que sin ella, no podría funcionar. La digestión es una reacción química, el transporte de oxígeno en sangre también, el plástico de los objetos que gastáis día a día, el microondas que utilizáis para calentar la leche o cocinar algún alimento, el maquillaje que lleváis, los chips de ordenadores y pantallas de teléfonos móviles, los tejidos de vuestras prendas, en fin...¡¡TODO!! Y no puedo estar más orgullosa de ello. La Química estudia las propiedades y la estructura de la materia, así como la interacción entre sustancias. Es completamente omnipresente y necesaria para que todos podamos vivir. Por tanto, espero dejar de oír eso de que "la Química es mala", porque sin ella, ni siquiera podríamos decir esta frase.
 
Y después de este rollo a modo de pequeño rapapolvo para que nos dejéis a los químicos en el buen lugar que nos merecemos, quería compartir con vosotros que mañana empiezo una parte nueva en mi carrera como investigadora. Yo soy química experimental, es decir, de laboratorio, de reacciones, de pesar, disolver y esas cosas que os pueden sonar un poco extrañas. Y mañana, voy a empezar a complementar mi trabajo con otra rama que desconozco y me gustaría aprender: la Química Teórica.
 
Como sabéis, y si no yo os lo cuento, el premio Nobel de Química del año 2013 fue para los padres de la Química Teórica y Computacional, por lo que podéis imaginar la importancia que tiene, que después de este premio, se ha visto notablemente aumentada. Podemos decir que el Nobel le ha dado a esta rama de la ciencia la visibilidad que merecía. No soy una experta en ello, pero podríamos decir que la Química Teórica estudia, mediante ordenadores, las propiedades de la materia y la interacción entre sustancias. Es capaz de predecir fenómenos químicos que no han sido probados experimentalmente, y puede orientar diferentes investigaciones con estudios previos muy útiles, como por ejemplo en la industria farmacéutica, donde se utiliza ampliamente. Yo la voy a utilizar para apoyar mis resultados experimentales, y demostrar por qué se me forman unos compuestos y no otros, además de para predecir qué pasaría si cambiara el metal con el que trabajo. ¿A que esta Química no contamina? ¿A que a todos nos interesa que haya empresas farmacéuticas por si un día enfermamos, o tenemos un dolor por pequeño que sea? Y aquí es donde yo quería llegar...no seamos hipócritas: nadie quiere tener cerca una refinería, pero todos queremos llenar nuestro depósito de gasolina y utilizar objetos de plástico. Todos dicen que la Química contamina, a veces mucho, otras no, pero seguro que no renunciamos a llevar nuestro perfume favorito, que no es otra cosa que compuestos químicos mezclados. No queremos lo malo, pero nos queremos aprovechar de lo bueno, de lo que tenemos al alcance, de lo que nos hace la vida más fácil. Es por esto que ya estoy harta de escuchar "eso en lo que trabajas nos llevará al desastre", mientras no conozco a nadie que sea capaz de vivir sin Química. Así que reflexionemos un poco, y ya de paso, cuando oigáis alguna cosa como la que yo escuché en el curso de cata, espero que seáis capaces de rebatirla. Porque la Química existe desde siempre, y existirá para siempre, estemos nosotros o no en este mundo.
 
No cabe duda de que la ciencia sirve para mejorar nuestra vida, eso tenedlo claro, y la Química lo ha hecho desde hace muchísimos años, y espero que por muchos más. Eso no quiere decir que no se hayan cometido errores: muchísimos. Demasiados. Pero quería romper una lanza a favor de mi ciencia favorita, la que tantos años he estudiado, a veces sin comprenderla del todo, y tantos quebraderos de cabeza me ha dado, pero en el fondo, la quiero un poquito. :)
 
 
 
Debo confesar que no soy muy cinéfila. Me gusta ver alguna película de vez en cuando, pero no es algo que pueda considerar como una afición. De todas formas, la gala de los Oscar siempre es todo un evento, y a mí lo que más me gusta es ver la alfombra roja, y admirar los vestidos-obras de arte que llevan las actrices en su noche más especial.
 
Como siempre, hay de todo. Vestidos bonitos en el cuerpo perfecto, vestidos preciosos en el cuerpo equivocado, y vestidos que, por mucho que lleven detrás un diseñador de renombre, no sabes por dónde cogerlos. He visto muchas páginas web con diferentes opiniones, con especiales sobre "Las mejor y las peor vestidas"; algunas coinciden conmigo, otras no. Por tanto, esto es totalmente subjetivo, y lo que voy a decir aquí es mi opinión: no será la mejor, ni la única. Tal vez no coincidís conmigo en nada, pero podéis abrirme los ojos y ver algún vestido bonito que se me haya escapado. :)
 
Para mí, el vestido estrella de la noche es el Prada azul cielo de Lupita Nyong'o. Es un color que podría quedar muy ñoño, y sin embargo, en contraste con su piel, queda espectacular. Para mí, se convierte en la protagonista de la alfombra roja nada más pisarla: el corte del vestido es simplemente perfecto, y el escote por delante y por detrás le da un toque sexy sin dejar de ser elegante. Además, como colofón final, se llevó el Oscar a la mejor actriz de reparto.
 
 
 
Elegancia pura es lo que destila Camila Alves, mujer del premiado Matthew McConaughey, con su vestidazo rosa palo creado por Gabriela Cadena, con capa incluida. Impacta nada más verlo, y su buena elección de los complementos remata un look de 10. 
 
 
 
Atrevida, sin perder la clase, ha sido Kate Hudson al elegir este Atelier Versace blanco con capa sobre los hombros y escotazo en uve. Le acompañan un bonito peinado y unos buenos complementos, y por supuesto, una inmejorable percha: el vestido le quedaba como un guante.
 
 
Se cuela dentro de mis favoritas, cómo no, Cate Blanchett. Su mirada, su forma de hablar y de caminar, ya son la definición de elegancia. Y si encima lo remata con un vestido de Alta Costura de Armani Privé y unos impresionantes pendientes de Chopard, me acaba de conquistar. Un ejemplo de que con más de 40 años se puede tumbar a chicas de 25: su madurez es fantástica, tanto profesionalmente como en el ámbito personal.
 
 
 
Por último, aunque no tan espectacular como el año pasado, tenemos a Jennifer Lawrence. Un Dior (qué raro) palabra de honor en rojo anaranjado, con volantes en la cintura. No soy muy fan de los vestidos palabra de honor, pero a ella le quedan estupendamente. Además este no es un palabra de honor cualquiera, y el detalle de la gargantilla con caída en la espalda le da unos cuantos puntos más. Guapísima.
 
 
 
Hay muchos otros vestidos que han captado mi atención, entre ellos el Calvin Klein de Naomi Watts, en blanco y con un peinado y maquillaje más que acertados. No desentona tampoco el azul noche de Amy Adams, de Gucci, aunque si me tengo que quedar con un palabra de honor, prefiero el de Jennifer Lawrence. Exquisita Penélope Cruz con un rosa palo con lacito negro a la cintura, pero yo es que desde el Versace de 2007 no he vuelto a ver cosa igual...quizá por eso no me llama tanto la atención. Pero la elección fue muy acertada.
 
Por otra parte, hay algunas actrices que no sé por quién se dejarían aconsejar, pero está claro que deben cambiar de asesor para el año que viene. También hay vestidos que no me acaban, aunque a la persona que lo lleva le queda genial, y otros que simplemente no me pondría ni en carnavales. Empezamos...
 
Anna Kendrick, con su vestido asimétrico de J Mendel, nos demuestra que cuando un vestido tiene corte asimétrico, transparencia, bordados, dos colores, etc.: es demasiado. Además de que ya de por sí no me gusta, tiene demasiadas cosas...muchas veces menos es más.
 
 
 
Con lo que me gusta Emma Watson, que siempre arriesga y gana, siempre suele ir perfecta y a veces por delante de las tendencias, pero anoche se equivocó, y mucho. Sosa con un Vera Wang gris y negro que hasta parece de mercadillo (perdón jaja). Fallo con mayúsculas.
 
 
 
Elsa Pataky, o como la demostración de que un vestido de un diseñador fabuloso (Elie Saab) puede no quedar bien en el cuerpo equivocado. Con semejante barrigón (dará a luz en pocos días), un vestido con ese corte no es la mejor opción. ¿Qué tal un corte debajo del pecho? Mucha más elegancia en mi opinión. Pero el vestido es fantástico.
 
 
 
Kristin Chenoweth se quiso vestir de Oscar y así le salió. Un Roberto Cavalli raro raro, dorado, brillante y palabra de honor. Muerta me quedo.
 
 
 
Por no hablar de Lady Gaga, Liza Minelli, Idina Menzel, Jada Pinket, Anne Hathaway y algunas otras que podéis ver en cualquier ranking. Muchas con vestidos que no convencieron, otras con vestidos bonitos pero que no eran la mejor elección ni para la noche ni para su cuerpo. Ah por cierto: por mucho que aparezca en los mejores rankings no puedo con el escote del Dior negro de Charlize Theron. Me parece de todo menos elegante...aunque aquí voy contracorriente. ¡Para gustos, colores!
 
¿Y para vosotros? ¿Coincidís conmigo o elegiríais otros vestidos como los mejores de la noche? Hay mucho por analizar y esto es sólo una pequeña parte...¡animaos a dar vuestra opinión!
 
PD: Siento dejarme a los chicos...pero es que los vestidos largos son una debilidad. :)
 
Fotos: La Vanguardia, El Mundo, 20minutos.es.
 
 
 
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Redes sociales

Siguenos en Facebook
Siguenos en Blogger
Pinterest Carmina Alfonso
Pinterest Carmina Alfonso

CARMINA

QCLR

Rubia, curiosa, mediterránea, científica, apasionada de los vinos, la gastronomía, la moda y la música, deportista de vez en cuando, estudiante de alemán... siempre ando metida en nuevos proyectos, no puedo parar. Salir de mi zona de confort es mi hobby favorito, y por si fuera poco me gustan los labios rojos y el rock. Aquí tenéis mi ventana al mundo. ¿Os quedáis conmigo?

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Entradas populares

  • VIERNES DE VINOS: Nas del Gegant 2013, de Escoda-Sanahuja
    ¡Buenos días! Hoy es fiesta, no trabajo y me puedo dedicar a disfrutar del sol y de las temperaturas de verano que ya nos acompañan. Pero n...
  • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
    Hola a todos, no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubri...
  • ASOCIACIÓN MEF2C, ¡JUNTOS MIRAMOS AL FUTURO!
    En los últimos días me habréis visto compartiendo publicaciones y fotos de la Asociación MEF2C , y hoy quiero explicaros por qué...no sin a...
  • VIERNES DE VINOS: Acontia '06, de Bodegas Liba y Deleite
    ¡Buenos días! Como no recibo sugerencias, yo sigo a mi ritmo jajaja...y os traigo otro Ribera del Duero, tinto y roble. Acontia '06 , ...
  • Restaurante For Amur (Dénia, Alicante)
    ¡Hola a todos! Qué ganas tenía de escribir esta entrada...sí, ya sé que habéis visto varias fotos de este sitio en mis redes sociales, y es...

Archivo de Blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2014 (65)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ▼  marzo (5)
      • De boda
      • Happy St Patrick's Day!!!
      • Taller de Iniciación a la Cata de Vinos (Parte II)...
      • ¿La Química es mala?
      • Los Oscar 2014
    • ►  febrero (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2014 Qué cuenta la rubia.
Designed by OddThemes