Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Qué cuenta la rubia
  • CARMINA
  • Gastroexperiences
  • Viernes de vinos
  • Lifestyle
  • Contacto
Home Archive for junio 2014
¡Hola a todos! Un día más, toca hacer entrada sobre comida y bebida, y esta vez es el turno de Voramar (Benicàssim, Castellón), donde seguro que si sois de la zona habréis estado comiendo, cenando o simplemente tomando un aperitivo. Es un lugar bonito, en un entorno privilegiado a pie de playa, y con unas vistas preciosas, que, sinceramente, pocos restaurantes pueden igualar. Además, se come muy bien, y puedes elegir entre algo informal (tapas, bocadillos) o algo más serio, como nosotros el sábado: degustación gastronómica de seis platos con maridaje de vinos. Fue un regalo que le hice a mi novio por su cumpleaños, que fue el mes pasado, y decidimos ir este fin de semana que ya estamos los dos instalados en Benicàssim...o lo que es lo mismo: para mí ha empezado el verano. :)

Mirad qué vistas desde donde estábamos sentados...
Nada más llegar nos recibieron con una cerveza belga macerada con cerezas (Timmermans Kriek Lambicus), fresquita y dulce, un buen aperitivo: 


El primer plato que nos sirvieron fue un crujiente de bacalao, que casaba muy bien con esta cerveza para empezar nuestra cena: 


Eran unas bolsitas con relleno de pasta de bacalao, similar al de las croquetas. Después comenzamos a cenar, y el primer plato consistió en foie (me encanta), con queso por encima (tipo un sandwich, pero en elegante claro): 

Para este plato, tomamos un vino blanco (Nuviana, chardonnay, IGP Valle del Cinca), que nos siguió acompañando durante el siguiente: carpaccio de gambas. 


A mí este plato me encantó. Probablemente el mejor de todos los que comimos: gambas crudas con aceite, verduritas (calabacín, zanahoria, cortadas en dados muy pequeños), parmesano y una vinagreta...se me hace la boca agua de recordarlo. ;)

Después pasamos al pescado: "suquet" de rape, maridado con un vino rosado (Murviedro, D.O. Valencia). Yo no soy muy de vinos rosados, he de decirlo. Aunque aquí estaba dispuesta a probar todo lo que nos sacaran claro, ¡¡que para eso ellos son los expertos!! Aquí tenéis el plato: 


Tienen una pinta impresionante, la verdad. Y estaba muy bueno también...aunque como siempre comparto con vosotros, yo soy de carne. ¡¡Carnívora siempre!! Eso no quiere decir que no me guste el pescado ni mucho menos, pero sinceramente, con el siguiente plato disfruté mucho: 


La carne estaba muy buena, y la salsa también. Y el tinto con el que nos tomamos este plato fue Rebel·lia, de la D.O. Utiel-Requena, que me pareció un vino muy bueno. Me gustó la verdad...siento no poder daros más detalles pero es que estaba todo el rato preguntando a la camarera cuáles eran los vinos y apuntándomelos para poder contároslos después...y no me quedé con la añada, aunque sí que sé que este vino está hecho de tempranillo, garnacha tintorera y bobal. 

Aquí tenéis fotos de los vinos (y en la última salgo yo de regalo porque se me olvidó hacerle una foto a la copa jajaja): 


Una de las cosas que más me gustaron, si me vais leyendo ya sabéis que soy muy panera, es que teníamos una gran variedad de panes para elegir: de tomate, de pasas y nueces, vienés, blanco, integral, etc. Y yo probé unos cuantos... 

De postre nos sacaron un sorbete de mojito que ya no pude ni acabarme (tanto pan, tanto pan...): 


Al final, un té rojo (manías de la rubia) y a seguir la noche con unos gins en Villa del Mar (Benicàssim), cerquita del Voramar. 

Como veis fue una cena especial, ya que no nos la podemos permitir todos los fines de semana, pero tenía ganas de ver lo que nos tenían preparado y no defraudó. Como nota negativa diría que la persona que nos atendió no tenía ni idea de los vinos que nos estaba poniendo, y creo que no acertó ni uno (menos mal que me quedé con los nombres), no cuesta nada leerse la etiqueta antes de servirlo, por si acaso el cliente está interesado en saber la procedencia, añada, nombre...y no inventárselo sobre la marcha (y cambiar de discurso a los 5 segundos). Para un restaurante como el Voramar me parece, cuanto menos, llamativo. 

Nada más que contaros, feliz lunes y ¡bon profit! 

PD: Agradecer la santa paciencia de mi novio, soy muy pesada con las fotos a platos y vinos. :) ¡¡Pero es que si no luego no os lo puedo contar!!! :)

¡Buenos días a todos! Vamos a intentar alegrar un poco el lunes con buena gastronomía, porque si no me voy a volver loca ya de buena mañana...y es que los lunes son muy duros. Pero lo son un poquito menos si el fin de semana te ha dejado un buen sabor de boca, y nunca mejor dicho. El sábado fui a cenar a Pa Negre (Vila-real, C/ Pere Gil 11), y como las otras dos veces que he ido, salí muy contenta, así que creo que a la tercera va la vencida: se merecen un post de la rubia. ;) 

Pa Negre está en una calle peatonal de Vila-real, una calle con mucha vida (había un montón de gente en varias terrazas, un ambientazo vamos), y es un restaurante que lleva poco más de un año, con una carta no muy extensa pero de calidad demostrada, y una carta de vinos que quita el hipo...merece la pena que vayáis si todavía no os habéis acercado. En este año que llevan he podido probar diferentes platos y algún que otro vino, incluso un día comimos de menú (me encantó), pero esta vez os voy a contar lo que comimos (y bebimos) el sábado, que es lo que tengo más reciente, ya que tengo buena memoria, ¡¡pero no tanta!!

Nada más llegar, teníamos la mesa reservada al lado del mural de la gran Paula Bonet, para mí una mesa perfecta en un sitio precioso, ya que si es una pasada ver cómo pinta esta chica de lejos, de cerca te quedas con todos los detalles y te hace la cena mucho más agradable. 


El camarero nos indicó que teníamos reservada una botella de Don Miguel de Bodegas Comenge (gràcies Edu), uno de los mejores vinos que he probado desde que empezó a gustarme este mundillo, así que empezamos bien la noche. 


Así empezamos la cena, con buen pie, como a mí me gusta. Llegó el momento de decidir qué queríamos tomar de entrantes, y decidimos tomar flan de piquillo, corona de calamar al romescu (esta foto me salió borrosa ñeñeñe) y fondue de camembert. Aquí tenéis los platos, siempre acompañados de pan y tostas, por supuesto (una comida sin pan, no es una comida, en eso soy yo muy spanish): 




Me quedé con ganas de pedir algún que otro entrante más (la elección se hizo después de un duro debate entre todos los comensales :P), y es que el flan de berenjena y marisco también me apetecía un montón (lo probamos una vez y no me hubiera importado repetir), o por ejemplo alguna ensalada tampoco hubiera estado mal...pero al final hay que elegir y esa fue nuestra decisión. No importa: siempre podemos volver a probar lo que nos falta. 

Entre hablar y comer se nos acabó la primera botella de vino, y decidimos repetir pero no había más de Don Miguel, así que cambiamos Ribera de Duero por Rioja y decidimos seguir cenando con un Baigorri Crianza de 2010 (tempranillo). El verano pasado tuve la suerte de visitar las bodegas de Baigorri en Samaniego (Álava) y me gusta cómo trabajan, y los vinos que tienen (me faltan pocos por probar suyos) también me parecen de calidad contrastada, así que sabíamos que íbamos a acertar. 


De segundo, dos personas pedimos solomillo de vaca al foie (ya os lo he dicho más de una vez, soy muy carnívora), y otras dos pidieron bacalao con muselina de allioli, que también pude probarlo y estaba buenísimo. Aunque yo, donde se ponga un buen trozo de carne tierna y poco hecha...allá que voy. Y si encima lleva foie, ya me tiene conquistada. Aquí tenéis las fotos de los platos: 



Otra vez que fuimos a cenar a este restaurante, pedimos una de sus famosas hamburguesas. Si queréis cenar de una manera más "informal" también tenéis la opción y tanto la carne como el pan están muy buenos. A mí me encantó la forma de innovar con un plato tan "de andar por casa". Y es que una hamburguesa no tiene por qué estar relacionada con comida "basura"...para ir a cenar primero hay que sacudirse los prejuicios. 

De postre pedí textura de carajillo, que era un flan de café con cobertura de ron. Yo no soy muy de postres, y aunque estaba muy bueno, os digo que disfruté más con todo lo anterior...


Y para finalizar, siguiendo con mi tradición, un té rojo...y así dimos por acabada nuestra esperada cena, que creo que se merecía un post. Por lo buena que está la comida, y por el buen trato que hemos recibido cada vez que hemos cenado allí. Un detalle que me hizo mucha gracia es que, a pesar de que llamó mi novio para reservar la cena, la mesa estaba a nombre de "Carmina Blogger". ¡¡Jajajaja!! Buenísimo. 

Después de la cena nos fuimos a L'Antic (pub que está al lado del restaurante) a ver a la azafata más guapa de Seagram's que estaba trabajando allí esa noche (mi sister), y nos hicimos unos gins de Seagram´s con tónica Londinium mientras disfrutábamos de la buena temperatura en la terraza y, por supuesto, de una buena conversación. 

Y esta fue mi noche de sábado y la crónica que tenía tantas ganas de hacer, espero que os haya gustado y si tenéis la oportunidad pasaos por Pa Negre, que como véis merece la pena. ¡Buen lunes a todos y feliz semana! 

PD: Si os apetece ver fotos del local, menú diario, sugerencias, horarios, etc., podéis verlos en la página de facebook de Pa Negre clicando AQUÍ. 

Hola a todos,
no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubrimiento que hice hace unos años: las barras de labios de larga fijación "Unlimited Stylo", de Kiko Cosmetics. Todo empezó cuando buscaba un pintalabios rojo, pero no de esos que se van quedado en las copas, tenedores, etc.; sino una barra de labios permanente, como si se quedara tatuada en la piel. Todas las que había probado manchaban, y la verdad es que, además de ser incómodo, cuando te vuelves a mirar al espejo y parece que te acabes de dar un revolcón a las 2 de la mañana, pues no es lo que se conoce como un look perfecto para salir a cenar...

Ya hace casi dos años que pasé por delante de la tienda de Kiko Cosmetics (en La Salera, Castellón) y decidí pararme al ver unas barras de labios de larga fijación. La chica me estuvo explicando que se secaban enseguida, que no manchaban y que aunque comieras o bebieras duraban más que cualquier otra. Por 6,90 € decidí probar...y hasta hoy. Me enamoré de esa textura cremosa, mate (le das brillo con un poco de suavina y perfecto), olía de bien...y duraba. Pero duraba de lo lindo, que para desmaquillarte después sufres un poco y todo. Es como un efecto tatuaje si te lo aplicas bien. Así que allí estaba yo, en una cena con mis amigos, comiendo de bocata, bebiendo cerveza, vino, saliendo de fiesta...y los labios rojos impecables. Mis amigas, por supuesto, me preguntaron que cómo era posible aquello.

Este es el resultado :)
Pasó el tiempo y decidí comprarme el mismo pintalabios pero en color burdeos, uno de los colores tendencia del otoño/invierno 2012/2013 y también 2013/2014. Una maravilla...y decidí volver, pero ¡NOOOO! ¡Los habían quitado! ¿Por qué? Hablé con una chica de Kiko Cosmetics y me dijo que era una edición limitada, pero que igual en un tiempo los volvían a tener...mi gozo en un pozo. ¡¡Si lo hubiera sabido me compro todos los colores!! Alguna amiga incluso me pedía que se lo dejara para alguna noche de fiesta, porque ya no se lo podían comprar.

La semana pasada, en una de mis escapadas después de trabajar, pasé por delante de Kiko. Y entré para ver qué pintalabios me podía comprar de cara al verano. Sólo hacía que buscar los maravillosos "Unlimited Stylo", pero no estaban con el resto de pintalabios, y los que ponía "larga duración" me los probaba en la mano y no me convencían. Antes de salir de la tienda, me dí cuenta que me había dejado un stand de barras de labios por inspeccionar, que estaban en la otra punta de la tienda como una edición limitada. ¡¡Y allí estaban!! Todos ordenaditos, abrí el primero y lo olí...ese olor inconfundible del que os hablaba antes, es característico de estos pintalabios. Decidí comprarme dos: uno de color naranja (05 ORANGE, para cuando esté morena, no como ahora que parezco un fantasma) y otro de color rosado-anaranjado (04, PEARLY TANGERINE), para que no me pasara lo de la otra vez. Aunque tengo que ir para hacer acopio de pintalabios rojo y burdeos para el invierno, por si acaso los vuelven a quitar...




Aquí tenéis el link donde ver qué aspecto tiene el pintalabios y los colores disponibles:

http://www.kikocosmetics.es/maquillaje/labios/barras-de-labios/Unlimited-Stylo/p-KM00201015

¡Espero que os sirva para vuestras noches de verano! :)

PD: No todo son ventajas. Un problema que tiene este pintalabios es que se seca tanto que los labios acaban cuarteándose y se llenan de "pielecitas" del color del pintalabios. Todo se soluciona si lo previenes con un buen bálsamo de labios...si no no os digo lo que vais a parecer al final de la noche (a mí me ha pasado jejeje). No todo iban a ser ventajas, ¡que no se puede ser perfecto!

¡¡Qué tengáis buen finde!!

Hola a todos y feliz lunes (si es que eso es posible, ya que son palabras un poco contradictorias jaja). Hoy traigo algo diferente, y es que mi amiga Lorena, del blog Upciencia, me ha nominado a los Premios Best Blog (no se nota que es mi amiga, ¿eh?). Esto consiste en un juego, y es dar a conocer blogs pequeñitos mediante unas preguntas realizadas por la persona que te nomina. Es como aquello de las cadenas de mails, pero en versión blogs.
 
Lorena fue la primera persona cercana que conocí que tenía un blog, así que en cierta manera, cuando pensé en hacerme uno, el suyo era de los pocos que había leído. Empezó siendo un blog de ciencia, ya que ella estudió Biología, pero ahora trata temas de lo más variado: sigue hablando de ciencia, pero también de belleza, moda, deporte, cocina, vida sana, etc. Y últimamente se ha aficionado a los vinos, así que sé que siempre se lee los posts que hago :)
 
Las reglas de este premio son las siguientes:
 
- Nombrar y agradecer al blog que te concedió el premio
- Responder al cuestionario y dejar uno nuevo
- Nominar a otros 11 blogs de reciente creación o con menos de 200 seguidores
- Visitar el resto de blogs nominados
- Contar 11 cosas sobre ti
- Informar a todos los blogs del premio que has otorgado
 

Así que, allá voy a responder las preguntas de Lorena:

1. ¿Sobre que va tu Blog?
 
Mi blog trata sobre temas muy diversos, en especial gastronomía y vinos pasando también por ciencia o viajes. Es muy "yo": soy una chica de contrastes y así me gusta que quede reflejado.

2. ¿Por qué empezaste a escribir un Blog?
 
Por crecimiento personal. Pensé que había cosas que me gustaría compartir con el mundo y, como siempre me ha gustado escribir, ésta era una vía mediante la cual podía llegar a más gente.

3. ¿Como prefieres documentarte, por medio de blogs o periódicos?
 
Normalmente me documento mediante periódicos o artículos online.

4. ¿Con qué frecuencia lees Blogs?
 
Pues sinceramente no con mucha frecuencia...cuando tengo tiempo echo un vistazo a los blogs que sigo pero la mayoría de veces ni siquiera dejo comentarios. Podríamos decir que una vez a la semana reviso los blogs que me gustan :)

5. ¿De qué estilo son los Blogs que lees?
 
De todo un poco: cocina, moda, viajes, ciencia, etc. Pero en especial y sobre todo de moda, probablemente sean los más numerosos y los que más me gusta cotillear.

6. ¿Ves el vaso medio lleno o medio vacio?
 
Depende de la ocasión. Intento ser optimista y transmitir eso a quien lo está pasando mal, pero tengo una vertiente realista muy potente, y en ocasiones eso significa ver el vaso medio vacío. Podríamos llamarlo pragmatismo.

7. ¿Le dedicas mucho tiempo a tu Blog?
 
Durante el mes pasado apenas hice dos entradas...con una tesis doctoral entre manos le dedico menos tiempo del que me gustaría, pero el que invierto en él lo disfruto.

8. ¿Cual es el momento del día que más te gusta?
 
Cuando acabo de trabajar y me siento libre...además ahora que el día alarga tanto siento que puedo hacer muchas cosas hasta la hora de irme a dormir.

9. ¿Cuál es tu libro preferido?
 
Tengo varios dependiendo de la época: de pequeña me marcó mucho "Las Brujas", de Roald Dahl; de adolescente "La sombra del viento" se convirtió en el mejor libro (o de los mejores) que he leído en mucho tiempo. Me quedo con esos dos.

10. ¿En qué momento de tu vida volverías?
 
Volvería a finales de los 90 para poder disfrutar de mi abuela, y también al año 2000 porque fue muy bonito vivir la llegada de un nuevo miembro de la familia a casa.

11. ¿Te ha gustado este premio/juego?
 
Sí! Me gusta porque ayuda a conocernos mejor y siempre es interesante saber algo más de las personas con las que compartes algo en la red. Lo que pasa es que nominar a 11 blogs son muchos...veremos qué se me ocurre!!
 
Y ahora toca contar las 11 cosas sobre mí:
 
1. Nací rubia. Por si alguien se lo preguntaba.
2. De pequeña tocaba el piano y todavía en mis ratos libres lo sigo haciendo para quitarme el "mono".
3. Soy una maniática de los olores, si hay algo que huele mal lo detecto a kilómetros. No lo puedo soportar!
4. No me gusta nada el sabor del café pero sí su aroma.
5. Llevo ortodoncia (jajaja, pero transparente, eh?).
6. Fui Reina de Fiestas de mi pueblo (Onda, Castellón) en el año 2004.
7. Disfruto comiendo mal, y también comiendo bien. ¿Contradictoria? Igual puedo ser feliz en un McDonald's o un Foster's que en un restaurante de nivelazo con una buena copa de vino. Depende de la ocasión. Lo siento si se os ha caído un mito jajaja.
8. Me encanta el mar, su olor, su sonido y hace tiempo que sé que no podría vivir lejos de él. Mi mayor placer en verano es desayunar en la terraza de mi apartamento contemplándolo.
9. Me gusta el vino tinto por encima de cualquier tipo de vino.
10. Me gusta conducir y soy de las que piensa que lo hago genial (yeah!!).
11. Tengo un problema con las uñas: no las puedo llevar largas, me pongo nerviosísima. Cada 5 o 6 días me las tengo que cortar al ras. Y nunca me las limo, me da dentera.
 
Ahora viene la parte más difícil, y he decidido que, dada mi "incultura" en el mundo de blogs, no conozco 11 ni de coña. Así que, quien lo vea y lo quiera hacer, que se sienta libre de continuar este juego. Si es que siempre he sido yo de saltarme un poco las normas...¡¡lo siento!!
 
Espero que este juego os haya ayudado a conocerme mejor y gracias a Lorena por nominarme!! :)
 




 



¡Hola a todos! Estrenamos la primera semana de junio, un mes que siempre me ha puesto de buen humor, ya que empezaba el cole sólo por la mañana, empezaba el verano, el calorcito...hoy, lo del cole y las vacaciones ya no es una realidad, pero la verdad que es mucho más fácil recibir junio que septiembre... ;)
La rubia vuelve para seguir contándoos los descubrimientos que hago en materia de vinos y gastronomía, que ya hacía tiempo que estaba desaparecida entre unas cosas y otras. El sábado teníamos planeada la visita a la Bodega Vinya Natura, en Les Useres (Castellón), así que por la mañana y después de dar unas cuantas vueltas por el pueblo y equivocarnos de sitio, llegamos gracias a las indicaciones de un "abuelet del poble", que son los mejores GPS del mundo, porque no se equivocan ni en un metro. Impresionante.
Aunque la elaboración a nivel industrial de los vinos de esta bodega se hace en Requena, también tienen depósitos y barricas para hacer algunas pruebas en una masía restaurada cerca del Pla de les Useres. El entorno es inmejorable, se respira naturaleza, calma, tranquilidad por los cuatro costados, y dentro de la masía no se puede estar mejor. Si a todo esto le sumamos la amabilidad de Esteban (Piti para los amigos), uno de los socios de la bodega y el que nos hizo la visita, podemos decir que fue todo muy bien.

La masía es una preciosidad, daban ganas de coger un periódico, una hamaca y dedicarse a disfrutar del silencio de los alrededores...cuánto me gustaría a mí tener una casita de estas...

Nada más llegar, nos fuimos todos en el coche de Esteban a ver las viñas al Pla de Les Useres, a unos minutos de la masía que, por cierto, era una antigua bodega como tantas que hay en esa zona. Ya os he contado más de una vez que en el siglo XIX esta zona de Castellón era la potencia mundial de vinos. Así que, como dice Esteban, no son cuatro locos los que están intentando recuperar la tradición vinícola de Castellón...es algo que les debemos a nuestros antepasados y que, aunque nunca llegue a ser como antes, tenemos que hacernos respetar (momento reivindicativo jaja).

Al llegar a las viñas pude realizar algunas fotos como las que podéis ver a continuación:



En la primera foto, las viñas están plantadas en vaso, y en la segunda (que son las de Cabernet Sauvignon  de la bodega que visitamos) están plantadas en espaldera, ¿observáis las diferencias?
Para hacer una de las fotos, me acerqué tanto a las hojas de las viñas que incluso una mariquita que pasaba por allí se dejó fotografiar y me quedó esta preciosidad (que sepáis que esto es símbolo de que las viñas están sanas, y de que no están excesivamente fumigadas con pesticidas y demás):


Después de darnos una vuelta por los viñedos de la zona y que nos explicaran todo lo que preguntamos, volvimos a la bodega, donde probamos algunos de los vinos que hacen. Aquí tenéis una foto de los cinco, cuatro de ellos se están comercializando (excepto el Quatre Vents, todos los demás). Seguro que habéis oído hablar del Cava Babel (Primer Premio de la XVII Cata organizada por la Asociación Els Bodeguers al mejor vino espumoso del año 2012 de la Comunidad Valenciana) y, especialmente, del Barranc de l'Infern:


Junto con unos buenos aperitivos (queso, jamón, rosquilletas y algo de embutido) probamos tres de los vinos: el cava, Barranc de l'Infern blanco y L'equip. Además hicimos un juego de aromas, donde teníamos que identificar el olor a diversas cosas que nos ponía Esteban en una copa opaca (romero, tierra mojada, tomillo, etc.), todos ellos aromas presentes en los vinos de forma natural.



 

Después, compramos unas cuantas botellas de vino y cava (yo cinco, que me estoy montando mi propia vinoteca en casa al margen de la de mi padre, mi madre no sabe a cuál de los dos echarnos de casa primero jajaja :P) y nos fuimos todos de comida a La Pelejaneta, un restaurante al que de pequeña he ido con mis padres y que ahora redescubro de otra forma. Allí pude disfrutar de un buen solomillo de ternera a la brasa, eligiendo como entrantes un revuelto de setas y espárragos y un carpaccio de buey con nube de parmesano. Además, lo que más me gustó a mí, pude comer pan tostado con tomate (pero tomate de verdad, del que huele a tomate) y allioli, uno de los placeres más grandes de esta tierra. Todo ello regado con un par de botellitas de un vino elegido por Esteban, Juan de Juanes, de la D.O. Valencia, que no conocíamos pero que resultó ser un buen acompañante en nuestra aventura. :) A todo esto, me gustaría destacar que el nombre del vino es en honor a un pintor valenciano del Renacimiento que realizó el Retablo de San Antonio y Santa Bárbara de la Iglesia Mayor de Onda, mi pueblo. Así que en cierta forma, estaba todo conectado.




Los diferentes postres que elegimos tampoco defraudaron...aunque yo no soy mucho de postre pero no pude evitarlo: 


Y después, nos fuimos a las 6 de la tarde (que ya estaba bien) a seguir disfrutando del fin de semana con buena compañía, porque la comida y la bebida son importantes, pero una buena conversación y buena gente alrededor lo son mucho más.

Seguiremos informando...¡¡buen inicio de semana y de mes!!
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Redes sociales

Siguenos en Facebook
Siguenos en Blogger
Pinterest Carmina Alfonso
Pinterest Carmina Alfonso

CARMINA

QCLR

Rubia, curiosa, mediterránea, científica, apasionada de los vinos, la gastronomía, la moda y la música, deportista de vez en cuando, estudiante de alemán... siempre ando metida en nuevos proyectos, no puedo parar. Salir de mi zona de confort es mi hobby favorito, y por si fuera poco me gustan los labios rojos y el rock. Aquí tenéis mi ventana al mundo. ¿Os quedáis conmigo?

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Entradas populares

  • VIERNES DE VINOS: Nas del Gegant 2013, de Escoda-Sanahuja
    ¡Buenos días! Hoy es fiesta, no trabajo y me puedo dedicar a disfrutar del sol y de las temperaturas de verano que ya nos acompañan. Pero n...
  • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
    Hola a todos, no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubri...
  • ASOCIACIÓN MEF2C, ¡JUNTOS MIRAMOS AL FUTURO!
    En los últimos días me habréis visto compartiendo publicaciones y fotos de la Asociación MEF2C , y hoy quiero explicaros por qué...no sin a...
  • VIERNES DE VINOS: Acontia '06, de Bodegas Liba y Deleite
    ¡Buenos días! Como no recibo sugerencias, yo sigo a mi ritmo jajaja...y os traigo otro Ribera del Duero, tinto y roble. Acontia '06 , ...
  • Restaurante For Amur (Dénia, Alicante)
    ¡Hola a todos! Qué ganas tenía de escribir esta entrada...sí, ya sé que habéis visto varias fotos de este sitio en mis redes sociales, y es...

Archivo de Blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2014 (65)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ▼  junio (5)
      • Degustación gastronómica y maridaje en Voramar (Be...
      • Pa Negre: a la tercera va la vencida
      • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
      • Nominada a Premios Best Blog
      • Visita a Bodega Vinya Natura
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2014 Qué cuenta la rubia.
Designed by OddThemes