Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Qué cuenta la rubia
  • CARMINA
  • Gastroexperiences
  • Viernes de vinos
  • Lifestyle
  • Contacto
Home Archive for agosto 2014
¡Buenos días! Hoy os traigo una receta de cocina de mi amiga Lara, una fideuà de foie, o como ella le llama haciendo un juego de palabras-pronunciación: fidefuà.

Ayer tuvimos la suerte de reunirnos cuatro de las cinco "Xoxets Exotèrmics" (véase aquí otro juego de palabras para científicos), que no somos ni más ni menos que químicas que nos conocimos estudiando la carrera, con las que he pasado los mejores ratos de mi época de estudiante (me pongo nostálgica). Lo bueno es que, aunque no nos veamos tanto como antes, los ratos que pasamos juntas los disfrutamos muchísimo. Y ayer fue uno de ellos. :)

Lara, que siempre nos cocinaba en el pisito y que tiene muy buena mano (las cosas como son), propuso esta original receta. Seguro que hay mil formas de hacer esta fideuà, pero esta es la suya y de su churri, así que allá va el reportaje fotográfico con los pasos para que la hagáis en vuestra casa. 

Ingredientes: 

- Mezcla de setas 
- Pastilla de caldo de pollo (tipo Avecrem)
- Jamón serrano troceado
- Foie 
- Puerros
- Fideos número 2
- Aceite de oliva y sal

Procedimiento: 

1. Se ponen a hervir las setas con una pastilla de caldo de pollo y un poco de sal:


2. Mientras, se cortan los puerros en rodajas:


3. Una vez las setas están casi hervidas, empezamos a preparar el "paelló" (utensilio donde cocinaremos la fideuà, para forasters): añadimos aceite de oliva y sofreímos el puerro y el jamón serrano troceado: 


4. Transcurridos unos pocos minutos, colamos las setas y guardamos el caldo (importante, casi lo tiramos!!) y las añadimos al paelló junto con el foie (que podéis ver pegado al cuchillo, esto hay que hacerlo varias veces y dejar un poco en el bote para añadirlo al final):


















5. Se añaden los fideos (número 2) junto con el resto de ingredientes y se remueve durante unos segundos: 

Aquí tenéis el gadgetobrazo de nuestra cocinera
6. A continuación se añade el caldo hasta cubrir los fideos y se deja cocer durante 6 minutos aproximadamente. Para saber cuándo está la fideuà en su punto, tenemos que mirar los fideos: cuando estén todos mirando hacia arriba estará lista para servir (truco de Lara).


7. Antes de servir y mientras conserva el calor, se añaden medallones de foie que nos habíamos guardado para darle más sabor.

Y...VOILÀ!!!!

Aquí tenemos a la chef con su fidefuà:


Estaba buenísima, y como véis no es nada difícil de hacer. Una cosa que ni siquiera miré fueron las cantidades (post completamente improvisado), pero para que os hagáis una idea compramos 500 gramos de fideos para 5 personas (y nos sobró 1 plato y medio), un bote de foie de 200 gramos aproximadamente en Lidl, 3 puerros, 2 bolsas de setas de Lidl y dos cajitas de jamón serrano troceado.

Espero que os haya gustado la fideuà especial de la señorita Lara Morgado, de la cual espero sus indicaciones para mejorar todo lo que se me escapara entre cerveza y cerveza. ;) 

Por cierto, esta comida la regamos con un vino tinto de Navarra. ¡Un 10! 

¡¡Os quiero xoxets!!
¡Hola a todos! Después de unos cuantos días, sigo de vacaciones, pero ahora en Benicàssim. He estado una semana por Asturias, una región preciosa: costas espectaculares, montañas que impresionan, gastronomía que enamora y, lo mejor de todo, gente majísima...el mejor tesoro que puede tener una tierra. Me gustaría contaros muchas cosas, así que tendré que dividir los posts porque es imposible resumirlo todo en uno (además tengo ¡¡510 fotos!!). 

He pensado que podría empezar por algo que me impresionó muchísimo y reconozco que tenía muchas ganas de ver: los Lagos de Covadonga. Como sabéis, se encuentran dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, montañas muy altas para lo cerca que están del mar. Dicen que los marineros, cuando llegaban por el mar Cantábrico con sus barcos, divisaban estos macizos desde muy lejos, y les servían para saber que ya estaban cerca de Europa...pero esta sólo es una de las teorías que rodean a los Picos de Europa. Los Lagos de Covadonga se encuentran a 12 km del santuario de Nuestra Señora de Covadonga, cerca de Cangas de Onís (ambos de visita obligada) en un entorno privilegiado a más de 1000 metros de altitud. Este paraje está formado por dos pequeños lagos: el Enol y el Ercina, aunque existe un tercero, el Bricial, que sólo tiene agua durante el deshielo. Nosotros pudimos ver los dos primeros haciendo una ruta de montaña no muy complicada pero un poco larga, que se inicia en el  parking del lago Enol, subiendo hacia las minas de Buferrera (antiguas minas de hierro y manganeso que estuvieron en marcha hasta finales de los años 70), llegando al lago Ercina y subiendo unas horas por la montaña (lo que llamaríamos "campo a través" básicamente, incluso trepando por piedras, tendríais que haberme visto) para llegar de nuevo al lago Enol y bordearlo hasta el parking, punto de partida de la ruta. También existe la versión corta, siempre por caminos empedrados y apta para todas las edades. Esto es algo que me gustó mucho de este lugar, ya que se puede ir perfectamente con niños o personas mayores, está todo adaptado para que cualquier persona pueda disfrutar de las vistas. Y si quieres rutas de montaña más complicadas, también las encuentras. Os dejo algunas fotos hechas por mí durante la ruta  para que podáis teletransportaros desde el sofá de vuestra casa: 

Vistas desde el mirador de la Reina, en la carretera subiendo a los Lagos. Abajo parecía
que el día estaba nublado, pero al llegar arriba nos llevamos una sorpresa...
¡estábamos por encima de las nubes!

Minas de Buferrera

Saliendo de las Minas de Buferrera hacia el lago Ercina

Lago Ercina

Momento de la ruta de montaña, entre el lago Ercina y el Enol

Panorámica del lago Enol 

Como podéis ver, los paisajes son espectaculares (no veáis lo que da de sí el iPhone jajaja, vaya fotos más chulas saca) y el día nos salió soleado, sin nada de niebla, para poder disfrutar de la naturaleza y de las vistas. 

Antes de acabar, me gustaría daros un briconsejo para los que queráis subir en épocas de mayor afluencia de gente (Semana Santa, verano, etc.). A las 8 30 cierran la carretera, y hay varios parkings habilitados durante la subida, el último al lado del Santuario de Nuestra Señora de Covadonga. Ahí os recoge un autobús que por 8 euros os sube a los Lagos y podéis bajar hasta las 19 30 sin problema. Pero si queréis, podéis hacer como hicimos nosotros: llegamos a las 8 de la mañana y subimos hasta arriba con nuestro propio coche (la carretera está muy bien, es una carretera de montaña con muchas curvas evidentemente, pero no es peligrosa y además si subís pronto está poco transitada), aparcáis al lado de los Lagos, hacéis una ruta de montaña con poquita gente, en las primeras horas de la mañana y cuando os apetezca podéis bajar para continuar viendo el santuario. Nosotros hicimos eso, y cuando nos íbamos sobre las 11 de la mañana, empezaba a llegar toda la gente (al mogollón), y nosotros ya lo teníamos todo hecho. Incluso le compramos un queso Gamonéu del Puerto a una pastora que tenía una cabaña que estaba en mitad de nuestra ruta de montaña y almorzamos sentados en la hierba respirando aire puro. Os lo recomiendo porque es mucho mejor que subir en autobús...¡vale la pena madrugar y no hacer colas! Además puedes ver el parque con poquita gente y sin agobios.

Espero que os haya gustado el post y que estéis disfrutando del verano. ¡En breve más entradas de Asturias! 
¡Buenas tardes a todos! 

De vacaciones saben mucho mejor...jejeje (lo siento si no estáis, ya me tocará currar a mí a finales de agosto y os tendré envidia :P). Hoy os traigo un post de los "típicos" de la rubia: una cena especial en Bacchus Gastrobar (Onda, Castellón). El 6 de agosto es el día de "El Salvador", patrón de mi pueblo, por lo que la víspera es típico reunirse con los amigos para celebrar esta festividad ("de la festa, la vespra"). Y este año decidimos cenar aquí. Es un local inaugurado en junio en el casco antiguo de Onda, cerca de la Font de Dins, una de las plazas con más encanto de mi pueblo. Está situado en una casa antigua reformada con muy buen gusto, pero que todavía conserva algunas cosas (por ejemplo azulejos, la chimenea, etc.). Tengo amigos en común con el dueño del gastrobar, por lo que esta no era la primera vez que lo visitaba. Os adelanto el menú del que pudimos disfrutar (ya que íbamos a menú cerrado): 

Entrantes
  • Ensalada especial Bacchus (con piña, pollo, tomate, lechuga, pepino etc)
  • Foie micuit con mermelada de arándanos
  • Huevos rotos con jamón ibérico y lluvia de foie
  • Pizarra surtida de pan con tomate y allioli
Plato principal 
  • Entrecot de ternera gallega XXL
Postre, café y todo el vino (un vino joven de D.O. Navarra) y cerveza que quisiéramos!!!

Ahora paso a la parte importante: las fotitos de la cena!! :) Lo siento pero no hice fotos del postre...


La ensalada, como véis, bastante completa!!

Foie micuit con mermelada de arándanos (y lo
que me gusta untar...)


Huevos rotos con jamón y lluvia de foie (espectacular)


Algo que no puede faltar nunca en una mesa
donde yo esté...jajaja
 Ahora os voy a enseñar la foto del entrecot de ternera gallega XXL...¿os hacéis a la idea de su tamaño?


Como seguramente no tenéis ninguna referencia para comparar...hice esta foto para que pudiérais ver el tamaño real...¿ahora sí, no?


Bueno, por último os presento a algunos de mis amigos, con los que comparto muchas cenas y momentazos como los que vinieron después...de los que mejor no ponemos fotos jajaja.

Javi - Lidia - Yo misma - María O.
María M. - David - Ana
Y por último una foto con Álvaro, el dueño del local, para que veáis la cara del responsable de nuestra súper cena del martes!! Tengo que decir que nos trataron fenomenal, tanto él como Jose, el camarero que nos atendió. ¡Volveremos!


Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Redes sociales

Siguenos en Facebook
Siguenos en Blogger
Pinterest Carmina Alfonso
Pinterest Carmina Alfonso

CARMINA

QCLR

Rubia, curiosa, mediterránea, científica, apasionada de los vinos, la gastronomía, la moda y la música, deportista de vez en cuando, estudiante de alemán... siempre ando metida en nuevos proyectos, no puedo parar. Salir de mi zona de confort es mi hobby favorito, y por si fuera poco me gustan los labios rojos y el rock. Aquí tenéis mi ventana al mundo. ¿Os quedáis conmigo?

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Entradas populares

  • VIERNES DE VINOS: Nas del Gegant 2013, de Escoda-Sanahuja
    ¡Buenos días! Hoy es fiesta, no trabajo y me puedo dedicar a disfrutar del sol y de las temperaturas de verano que ya nos acompañan. Pero n...
  • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
    Hola a todos, no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubri...
  • ASOCIACIÓN MEF2C, ¡JUNTOS MIRAMOS AL FUTURO!
    En los últimos días me habréis visto compartiendo publicaciones y fotos de la Asociación MEF2C , y hoy quiero explicaros por qué...no sin a...
  • VIERNES DE VINOS: Acontia '06, de Bodegas Liba y Deleite
    ¡Buenos días! Como no recibo sugerencias, yo sigo a mi ritmo jajaja...y os traigo otro Ribera del Duero, tinto y roble. Acontia '06 , ...
  • Restaurante For Amur (Dénia, Alicante)
    ¡Hola a todos! Qué ganas tenía de escribir esta entrada...sí, ya sé que habéis visto varias fotos de este sitio en mis redes sociales, y es...

Archivo de Blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2014 (65)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ▼  agosto (3)
      • Fideuà de foie (by Lara)
      • Asturias: parte I. Los Lagos de Covadonga.
      • Bacchus Gastrobar
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2014 Qué cuenta la rubia.
Designed by OddThemes