Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Qué cuenta la rubia
  • CARMINA
  • Gastroexperiences
  • Viernes de vinos
  • Lifestyle
  • Contacto
Home Archive for octubre 2014
¡¡Buenos días familia bloguera!! A pesar de que Guillermina Ferrer nos quisiera engañar ayer, hoy es miércoles y no jueves :P

Durante estos días he estado maquinando cambios en el blog, cambios que tienen que ver con ser más constante con este rinconcito, con publicar con cierta periodicidad sobre temas que me interesan, sin perder la espontaneidad y la frescura, claro está. Ni la libertad de escribir sobre algo que me apetezca sin ataduras...pero, en definitiva, ser más organizada y hacerme un planning para que esto funcione mejor en mi cabeza.

Os voy a contar lo que he pensado (a poner en práctica a partir del mes de noviembre):

Posts semanales

Lunes: el poema de la semana

Me gusta la literatura y también leer poesía, así que compartiré un poema o un fragmento de un poema que me haya gustado.


Miércoles: tendencias/estilo

Haré un post de moda sobre algo que me guste o me llame la atención, aunque no creo que sea yo la que salga en las fotos...pero intentaré hacer una recopilación como el día que hice el post de los zapatos masculinos. Será con prendas que sean tendencia o simplemente con cosas que me gusten, incluidos photocalls :)


Cate Blanchett en la gala de los Óscar 2014
Viernes: viernes de vinos

Hablaré sobre un vino que haya probado. Sí amigos, tendré que beber mucho vino pero eso no importa.


Bebiendo un Baigorri Crianza en Pa Negre (Vila-real, Castellón)


Posts mensuales

Primer sábado de mes: restaurante con encanto

Resumen de algún restaurante que me haya enamorado, ya sea alemán, de Castellón o de algún sitio recóndito del planeta donde haya estado de viaje jejeje. Intentaré que haya de todo tipo, más asequible y más "repipi", porque yo soy una mujer de contrastes.


Disfrutando de foie con queso en Voramar (Benicàssim, Castellón)


Tercer martes de mes: entrada sobre ciencia, curiosidades...ciencia para no científicos o para que podáis entender un poco mejor mi fascinación por este mundo.


La bombilla que lleva encendida más de 100 años (EEUU)


Posts especiales

Por supuesto cuando acuda a algún evento, ya sea BBC, blogger, presentación o lo que sea que me haya fascinado, también os lo contaré sin solapar las entradas anteriores.


Con Ana, de "Rebelión en tu cocina" y Paula, de "Un café con Paula" de bodorrio

También haré posts sobre viajes, que se titularán "Qué ver en...", pero de forma especial cuando visite algún lugar que merezca la pena contaros.

Y por supuesto, seguiré con la serie de "La rubia en Rostock", que para un mes que me queda aquí no la voy a cortar ahora. Seguro que tengo algo más que contaros de esta zona.


Neuer Markt, Rostock

********

Como veis, esto supone un incremento importante con respecto a la cantidad de posts que llevo haciendo hasta el momento, pero también creo que, gracias a esta rutina, se reducirá bastante el contenido y el blog será más fácil de leer. Espero vuestras opiniones ;)

¡¡Hasta el lunes!!

PD: Este finde viajo a Bélgica a ver a un amigo...empezamos bien, cogiendo ideas para los nuevos posts que me esperan a partir de ahora.
¡¡Buenos días a todos!! Me considero una persona un poco friki de ciertas cosas, la verdad que para mí la palabra friki no tiene ningún significado negativo. Soy muy curiosa y si de algo me dí cuenta cuando vine a vivir a esta ciudad fue que las horas de luz se perdían muy rápido, tan rápido como que cuando llevaba aquí una semana me dí cuenta de que anochecía 20 minutos más tarde que el día que llegué. ¿Que por qué me fijé en esto? Ni yo misma lo sé.

Soy muy curiosa por naturaleza e intento encontrarle la explicación a todo, siempre he sentido la necesidad de saber los porqués de lo que me rodea, quizá por eso soy científica, ya se me veía la vena desde peque. Y los que me conocen bien, saben que también soy una friki de la meteorología: sé la temperatura que va a hacer, si va a llover o no, porcentajes de probabilidad, horas de luz y todas esas cosas porque me encanta buscarlas e informarme sobre ellas.

Total, que cuando llegué aquí vi que se hacía de noche sobre las 20:05 y amanecía antes de las 6 de la mañana. Teníamos bastantes horas de luz, todavía era verano y estamos muy al norte. Todo claro. Pero poco a poco vi que esa luz se iba perdiendo y, cuando me dí cuenta, habían pasado casi 20 días desde que llegué y anochecía casi una hora antes. Entonces empecé a apuntar periódicamente la hora en que se escondía el sol, porque para mí era muy chocante este cambio tan brusco, que en nuestra querida tierra mediterránea es mucho más progresivo y aunque está claro que se nota (ahora mucho más después del cambio de hora del domingo), os puedo asegurar que no tiene ni punto de comparación con lo que se vive aquí.

Así que allá van mis anotaciones en la libreta tipo Darwin en su viaje por las islas Galápagos:

Hora en que se pone el sol en Rostock (Alemania):

Agosto

Día 31 à 20:05

Septiembre

Día 19 à 19:19
Día 22 à 19:10
Día 24 à 19:04
Día 25 à 19:02
Día 29 à 18:51

Octubre


Día  1 à 18:47
Día 13 à 18:17
Día 14 à 18:15
Día 20 à 18:02
Día 24 à 17:54



Como veis, una barbaridad cómo después de casi dos meses aquí anochece casi dos horas antes (ahora tres con el cambio de hora de invierno). Esto quiere decir que hoy ya anochecerá antes de las 5 de la tarde, sobre las 5 menos cuarto, y que siguiendo esta tendencia, cuando me vaya de aquí sobre las 15:45 de la tarde ya será de noche. ¿Os lo imagináis? Yo tampoco. Prometo foto :P



También se ha ido haciendo de día cada vez más tarde, pero como por las mañanas no soy persona, no he apuntado nada ni puedo deciros horas exactas...sé que cuando llegué a las 6 de la mañana hacía un sol como si fuera mediodía, y que el sábado pasado amanecía sobre las 8, ahora ya las 7. En pleno invierno aquí habrá muy pocas horas de luz (depresión absoluta), y en pleno verano sé que sobre las 11 de la noche aún clarea. Es lo que tiene el norte (muy muy al norte).

Vaya tela con lo que os he contado. Así soy yo, una caja de sorpresas. ¡¡Feliz lunes!!


PD: Perdonad los cambios de formato pero actualizar con el ordenador del trabajo es un suplicio...hace lo que le da la gana con los espacios, tamaños, fuente, etc.





¡Hola a todos! Vuelve la rubia hablando de vinos (¡¡bieeeeen!! Serpentinas everywhere). Ya sabéis que es una de mis aficiones favoritas y eso que aún me queda muchísimo por descubrir. En el tiempo que llevo probando vinos y disfrutando de ellos, me he dado cuenta de que la mayoría de los que he probado no son excesivamente caros. Ha habido alguno por el que rascarse el bolsillo, claro que sí, y porque merecía la pena, pero no ha sido la tónica general. Y es que cuántas veces hemos comentado que beber vino no es sinónimo de ser elitista ni mucho menos rico, por lo que existen buenos vinos por un precio no muy grande, quizá hasta incluso os sorprendéis. Beber vino no es una afición cara en contra de los prejuicios que tienen muchas personas. Si sois de esos, espero desmontároslos con esta lista de vinos que he probado a precios a los que podemos acceder los becarios de investigación, entre otras profesiones relativamente precarias; os muestro vinos desde los 4 a los 12 euros, para que tengáis variedad y podáis elegir según vuestras necesidades o gustos.


1) Borsao Selección: 4,50 €



Tinto joven de Bodegas Borsao (D.O. Campo de Borja), elaborado con garnacha, syrah y tempranillo. Premio al mejor vino joven de España en más de una ocasión.


2) Biberius Comenge: 6,50 €



Otro tinto joven pero esta vez de Ribera del Duero, de bodegas Comenge, responsables del ya mítico vino "Don Miguel" del que os he hablado más de una vez en el blog, y que me encanta. Tempranillo.


3) Madremía: 11 €



Vino con crianza de la D.O. Toro, de la Bodega Divina Proporción, que entre otros también tiene el vino Abracadabra y el 24 Mozas. Elaborado con tinta de toro (de la clase de uva tempranillo) 100 %.


4) La Perdición: 12 €



Vino tinto con crianza de la IGP Castellón (hay tirar para la tierra) que me regaló un amigo para mi cumpleaños y me sorprendió bastante. Muy bueno. Elaborado con ull de llebre (tempranillo), merlot y bonicaire.


5) Cava Babel: 10 €




De bodegas Vinya Natura (Castellón), que tuve la suerte de visitar y os conté en un post aquí . Elaborado con 100 % macabeo hace poco que ha renovado su imagen y tengo que decir que además de bueno, ¡¡me encanta la botella!! Fue el mejor cava valenciano en el año 2012.


6) Tentación Tempranillo: 6,50 €



De Bodegas Martínez Corta (D.O.C. La Rioja), vino divertido elaborado con la uva que indica su nombre. También existe Tentación Garnacha por poco más del doble de precio, os puedo asegurar que merece la pena.


7) Baigorri Crianza: 12 € 



También de la D.O.C. La Rioja, de bodegas Baigorri, que he podido visitar recientemente durante un viaje de verano, de esos de comer y beber muyyyy mal ;). Elaborado, cómo no, con tempranillo.


8) Honoro Vera: 5,50 €



Vino de la D.O. Calatayud, de bodegas Ateca, 100% garnacha. Nos lo recomendó Félix de DiVino Vins (ya sabéis que ahí compro yo todos mis vinos porque he descubierto un montón gracias a sus recomendaciones). Vino joven con dos meses de crianza que se sirvió en la cena de los Óscar 2013 (¿como os quedáis?).


9) Janine Vedel: 6 €



Un sauvignon blanc de Bodegas Herrero, D.O. Rueda, que probé este verano bien fresquito y me gustó bastante para la ocasión.

10) Magnanimus Blanco: 7 €



De la IGP Castellón, de Bodegas Mayo García, que también he tenido la suerte de visitar. Vino blanco elaborado con las variedades chardonnay, sauvignon blanc y moscatel. Fresco, frutal y divertido.

11) Este lo pones tú :)

Además de estos, podría poner una lista mucho más larga, ¡¡pero estaríamos hasta mañana!! Simplemente quería mostraros algunos de los vinos que he probado con una buena o aceptable relación calidad-precio para gente normal, como nosotros. Aunque para gustos, colores, y en el mundo del vino este refrán se cumple muchas veces.

Yo, tal y como se puede observar, disfruto bastante más con vinos tintos que con cualquier otro tipo de vino, por lo que siempre podré tener mejor criterio con estos. Pero bueno, me animo a probarlos todos, ¿eh?

¿Y vosotros? ¿Habéis probado algún vino de los que os he puesto? ¿Qué opinión os merece? ¿Cuál sería para vosotros el número 11?  Animaos y contádselo a la rubia. ¡¡Buena semana y a disfrutar del vino!! Aquí en Alemania hace poco cayó mi primera botella, eso sí, venida desde España: 24 Mozas, de Divina Proporción (D.O. Toro). No hay nada como disfrutar momentos especiales con un buen vino...

Nota: los precios han sido obtenidos de las páginas web oficiales de las bodegas correspondientes. En el caso de no haberlo encontrado, me he guiado por precios de tiendas online. 

¡Buenos días a todos! Llueve, hace frío, da rabia levantarse...pero ¿qué? Que tengo mucha suerte. Que soy una persona extremadamente afortunada. Lo sé de hace tiempo, no es de ahora, pero hoy me apetece decirlo, porque muchas veces reconozco que no soy una persona de expresar mucho mis sentimientos, y no quiero que nadie se quede sin saberlo. 

Estoy rodeada de gente fantástica y estupenda. Y estoy segura que en el mundo los fantásticos y estupendos ganamos a los malos y retorcidos. Porque todos nos hemos encontrado con alguno de esos, pero la gente buena que tenemos a nuestro lado seguro que es mucho más numerosa. Y yo tengo tanta suerte... 

Aunque es algo que ya sabía, el domingo me dí más cuenta. Fue el día más importante (para mí) de las fiestas de mi pueblo, digamos que un día sólo comparable con el día de Navidad o Nochebuena en mi familia, con lo que imaginaos lo que me dolió no poder estar. Pero todos querían hablar conmigo, y allí estaban en una pedazo de mesa mi familia y amigos que son como familia (no me atrevo a llamarles amigos) saludándome y compartiendo conmigo todos esos momentazos. Después, muchos amigos se preocuparon de que me llegara el acto más emocionante de las fiestas...me enviaron vídeos, me dijeron dónde podía verlos, y aunque yo lo tenía todo organizado no pude evitar emocionarme al ver cuánta gente me quiere. 

Muestras de cariño, apoyo, un "¿cómo estás?", un "vens a l'embolà?" (de broma claro), un "no te pienso dejar sola en toda la tarde", "te echamos de menos en estas fiestas", "sin ti el Alabama no es lo mismo", "cuando vengas fiesta/sarao/cena", "vamos que ya queda poco"...y es que estoy rodeada de gente maravillosa. Y por eso quiero irradiar positividad y sentirme la persona más afortunada del mundo, y quiero que lo sepa la gente que lo provoca. Si estás leyendo esto y te das por aludido, ¡¡gracias por formar parte de mi vida!! Y aunque haya gente que es "de toda la vida", hay que decir que lo importante no es la cantidad, sino la calidad. Así que si eres de hace poco, o no hemos compartido mucho, si nos hemos tratado bien y hemos compartido algún momento bueno, ¡esto también va para ti! 

¡¡¡MUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! 
"Divendres de Fira". Hoy es "divendres de Fira". El día que miles de ondenses llevamos esperando todo el año. Bueno, yo no lo esperaba mucho porque el año pasado a estas alturas ya sabía que tenía que estar aquí...pero conozco muy bien la sensación, esos nervios en el estómago, esas calles llenas de gente con risas nerviosas porque ya es Fira. Hoy, mi querido Raval de Sant Josep, donde he vivido desde que nací, estará a reventar de gente con ropa de peña, charangas, a las tantas de la madrugada ya estará lleno de arena...bufff. Demasiadas emociones juntas. Serán las segundas fiestas que me pierdo en mi vida, pero creedme que estas me duelen más que las primeras.

Lo bueno y malo de la Fira es que sólo es una vez al año (no como en otros pueblos que tienen dos fiestas): es bueno porque se concentra todo en una semana en la que tenemos de todo, superando a pueblos más grandes, con actuaciones musicales y mucha fiesta en la calle. Pero es malo porque, si te las pierdes, tienes que esperar un año entero con sus 365 días (366 en el peor de los casos jaja). Hoy me gustaría contaros un poco el origen de la Fira d'Onda, lo que significa para mí y cómo se celebra actualmente. Allá vamos:

La Fira d'Onda tiene su origen en una feria agrícola y ganadera que se celebraba al acabar el período estival, donde los agricultores exponían su género. Así, parte del dinero ganado se dedicaba a actividades lúdicas, dando paso a lo largo de los siglos a las fiestas que hoy conocemos. Estas fiestas tienen multitud de actos diferentes: religiosos, taurinos, musicales, culturales e incluso deportivos. Yo os voy a hacer mi selección, el top 3 para una ondense más que siempre ha vivido las fiestas con mucha intensidad:

- Crida (Cridà) de la Reina: La Reina y las damas de honor suben al balcón del ayuntamiento para anunciar a todo el pueblo que ya es Fira d'Onda. La plaza del ayuntamiento se llena de gente saltando, lanzando bebida por los aires y cantando ciertas cosas que aquí no voy a poner (ejem...). Es el pistoletazo de salida y a partir del cual, oficialmente, ya estamos en fiestas.

Cridà de la Reina el año pasado, con Mary Pradas (Reina de Fira de 2013) en primer plano (Guapaaaa :P)
- Almuerzo del sábado: Muy típico y conocido por la gente de Onda y los que vienen de fuera a disfrutar de las fiestas: el primer sábado toca almuerzo. Pero a lo grande. Se tiene que madrugar y coger fuerzas, que el día es largo. Antes (y mucha gente lo sigue haciendo) era muy típico almorzar, entre otros manjares, tordos. Pero hoy en día cada penya se monta su almuerzo en la calle, en un bar o en su casal (local donde disfrutamos todos juntos de las fiestas). Después del almuerzo es típico ir al Pasacalle, donde participan la Reina y las damas, la corporación municipal, muchísimas charangas, penyes, la banda de música, etc. Y a partir de ahí, el pueblo se vuelve una fiesta, con actuaciones musicales en varios sitios, los casales llenos de gente...si vas a Fira d'Onda ¡¡tienes que ir el primer sábado!!

- Procesión general: el primer domingo de Fira es muy emocionante. Es el día dedicado a nuestro patrón, el Salvador, y hacemos una procesión solemne y también multitudinaria que recorre el centro histórico del pueblo y se para justo en la puerta de mi casa (Raval de Sant Josep) para cantar el himno del Salvador, con la música de la banda de la Unión Musical. Para mí es el acto más emocionante en cuanto a sentimientos, puesto que lo he vivido desde pequeña y tiene un significado especial, sobre todo porque me acuerdo mucho de mis abuelos que ya no están. Cuando fui Reina de fiestas y lo viví desde abajo, supe que la procesión siempre guardaría un lugar especial en mi corazoncito, a pesar de no ser una persona especialmente religiosa.





Estos actos son los más importantes para mí, aunque hay otros fijos que intento no perderme, como la ofrenda a la Virgen de la Esperanza el lunes por la tarde (en la que me suelo vestir de labradora, nuestro traje regional, con mis amigas), el pasacalle de disfraces el jueves por la noche, la actuación de la Onda Big Band en el Raval el lunes por la noche con su artista invitado (siempre de nivelazo), la cena de peñas el martes donde más de 5000 ondenses cenamos en la calle tombet de bou, etc.


Dos amigas y la rubia en la ofrenda

Este año tenemos, como siempre, muchísima calidad en cuanto a actuaciones musicales (y os lo digo yo que soy muy de orquestas): Marengo, La Pato, Alabama (mítico, cómo no), Strenos y muchas más, organillos, dúos, discomóviles, DJs, fiestas para todos los gustos, conciertos en el teatro para estar sentados y tranquilos. Desde aquí me gustaría agradecer a todas las peñas que se rascan el bolsillo y se meten en el lío de organizar una actuación musical para que el resto de la gente podamos disfrutar, en especial a las peñas donde tengo amigos o familia: Tombats, Apalankats, Desbordats, Sparmats, etc. GRACIAS porque, sin ese esfuerzo, la Fira se quedaría un poquito más huérfana.


El Alabama...muy mítico ya en mi vida, tanto en
 Fira d'Onda como en fiestas de pueblos adyacentes
También deciros que tenemos muchos actos taurinos durante la semana que son una parte muy importante de las fiestas, pero perdonadme si no hablo de ellos porque a mí los toros me gustan pero en el plato, en forma de tombet. De todas formas aquí podéis consultar el programa donde están todos los actos programados tanto por el Consell de Festes como por las peñas. Y para los valientes que hayáis llegado hasta el final y os lo hayáis leído todo, pediros perdón por el testamento que he escrito, pero es que estas fiestas bien lo merecen.

VISCA LA FIRA D'ONDA!!!!!!!!!!!
¡Buenos días a todos! Ya llevaba una semanita sin aparecer por aquí, así que hoy toca post con una visita fugaz de turismo a la capital de la región de Mecklenburg-Vorpommern: Schwerin. A pesar de ser una ciudad más pequeña que Rostock,¡¡es la capi!! Así que el domingo pasado decidimos ir a visitarla  porque, entre otras cosas, nos habían hablado muy bien de su castillo.

Schwerin es una ciudad de casi 100.000 habitantes, a una hora en tren al sur de Rostock. Está rodeada de lagos, lo que hace que tenga paisajes preciosos y cuenta con un castillo que fue residencia de los Grandes Duques de Mecklemburgo hasta 1918. Este castillo, hoy en día, es el Parlamento de este (nuestro) estado, y la verdad que es lo mejor que se puede visitar en la ciudad (y más un domingo, ya os he contado alguna vez que estos alemanes del norte los domingos se quedan en casa haga sol o diluvie). 

Nada más llegar dimos una vuelta por el centro de la ciudad y los alrededores de la estación de tren, y me compré un pretzel, que es el típico pan alemán en forma de lazo con sal gorda (me encanta). Y eso fue lo que almorcé, pasando antes por la foto reglamentaria para que lo pudiéraris ver: 

Pretzel blandito
A continuación fuimos al castillo, que visitamos también por dentro, y comimos de picnic en las afueras, cerca de uno de los lagos (llenos de patos, cisnes, etc.): 

Vista del castillo mientras nos aproximábamos desde el centro de la ciudad

Jardines del castillo con vistas a uno de los lagos

Parte trasera

Jardines, donde se encuentra un restaurante

Vista panorámica que se puede observar desde los jardines del castillo

Es bonito, ¿verdad?

Jardines que me recordaban a los de "La Sirenita" cuando
está en la barca con el príncipe y le cantan "bésala". Espero
que seáis lo suficientemente frikis para entenderme. ;)
Y esto es todo por hoy. Después fuimos a tomar un chocolate caliente, porque aunque ahí en la terreta os estéis asfixiando, os prometo que aquí hace bastante fresquito. ¡Un beso fuerte y hasta la próxima!

Hola a todos otra vez! Estos días estoy un poco filosófica (supongo que si me seguís en el Instragram de @quecuentalarubia lo habréis notado) y al final esto ha desembocado en una necesidad de escribir, de sacar ciertas cosas fuera en un post atípico que ni yo sabría cómo calificar. Voy a hablar sobre comunicación (y que me perdone mi hermana, licenciada en ello, y unos cuantos amigos expertos en la materia, así como todos los bloggers con formación en este campo, yo no soy una de ellas).

Cuando vives fuera, lejos de tu familia y amigos, las herramientas para comunicarnos que tenemos hoy en día son una auténtica maravilla: podemos vernos por la cámara mientras hacemos Skype, enviar fotos al momento de lo bonito (o feo) que nos está pareciendo esto vía whatsapp, facebook o cualquier red social conocida, estamos pendientes todo el día de si alguien nos escribe para preguntar qué tal o cómo está el tiempo, hablar por teléfono a coste cero, simplemente con nuestra conexión a internet, etc. Todos estos avances son geniales si se utilizan bien, claro. O si se utilizan lo justo. Porque vaya tela.

Vaya por delante que soy una mujer pegada a mi smartphone, lo reconozco, lo admito, con una mezcla entre modernidad y vergüenza. Mi carácter perfeccionista en ciertas ocasiones hace que me exija responder a ciertos mensajes, que tenga ansiedad si veo que no me puedo comunicar. Que me dé rabia no poder compartir una foto si no tengo cobertura (socorro, a dónde estamos llegando), que haya alguien que se preocupe seriamente si en pocas horas no doy señales de vida. Todo esto me crea una sensación de agobio, a mí, que tan independiente me siento, realmente no lo soy tanto: dependo de mi puñetero móvil para despertarme, hablar con mi gente, emitir señales de vida de forma periódica para que se sepa que estoy ahí (como las cajas negras de los aviones). Hasta he volado en un avión con wifi!!! Ni en el avión se puede descansar oye, porque yo estuve enviando fotos de mi vuelo todo el rato.

Y esto me hace plantearme si no éramos más felices cuando no teníamos tanta cosa. Yo he vivido un Erasmus cuando no existía el whatsapp y nadie sabía si ese día te habías acostado más tarde viendo una peli o tomando una cerveza, o simplemente dándole vueltas a la cabeza sobre un problema. Tenía una cámara de fotos a la que le duraba la batería mogollón y servía como cámara de fotos, y punto. Para qué más. No tenía "rayadas" mentales porque mi pareja estaba conectada a las 03:25, "pues qué estará haciendo", ni veía fotos y pensaba "mira qué bien se lo pasa sin mí oye", cosas que nos han pasado (y nos pasan) a todos. De vez en cuando no tenía saldo y el móvil no valía para nada (pues se quedaba en casa y no me entraba ni rabia, ni cabreo, ni ansiedad por si alguien pensaba que había desaparecido de la faz de la tierra). En definitiva, que se vivía de forma más tranquila. Aunque ahora es fantástico poder comunicarte de esta forma, creo que el problema es el exceso de comunicación. Que no sabemos dónde está el límite. Que nos creemos que tenemos intimidad, y en verdad tenemos no-intimidad, pero lo peor es que pensamos que el límite lo ponemos nosotros...yo sólo comparto lo que quiero, sí ya. Y yo también.

Que nadie me malinterprete...me encanta saber de mi gente, de mis amigos, que me escriban, me pregunten...pero era una reflexión, porque nos ha cambiado tanto la vida, que yo ya no sé si al final esto generará una implosión y volveremos hacia atrás para acabar jugando a la serpiente con el Nokia ladrillo mientras nuestra única preocupación es recibir un SMS de la persona que nos gusta preguntándonos la tontería más grande del mundo.

Mañana más y mejor...buenas tardes a todos!! :)
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Redes sociales

Siguenos en Facebook
Siguenos en Blogger
Pinterest Carmina Alfonso
Pinterest Carmina Alfonso

CARMINA

QCLR

Rubia, curiosa, mediterránea, científica, apasionada de los vinos, la gastronomía, la moda y la música, deportista de vez en cuando, estudiante de alemán... siempre ando metida en nuevos proyectos, no puedo parar. Salir de mi zona de confort es mi hobby favorito, y por si fuera poco me gustan los labios rojos y el rock. Aquí tenéis mi ventana al mundo. ¿Os quedáis conmigo?

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Entradas populares

  • VIERNES DE VINOS: Nas del Gegant 2013, de Escoda-Sanahuja
    ¡Buenos días! Hoy es fiesta, no trabajo y me puedo dedicar a disfrutar del sol y de las temperaturas de verano que ya nos acompañan. Pero n...
  • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
    Hola a todos, no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubri...
  • ASOCIACIÓN MEF2C, ¡JUNTOS MIRAMOS AL FUTURO!
    En los últimos días me habréis visto compartiendo publicaciones y fotos de la Asociación MEF2C , y hoy quiero explicaros por qué...no sin a...
  • VIERNES DE VINOS: Acontia '06, de Bodegas Liba y Deleite
    ¡Buenos días! Como no recibo sugerencias, yo sigo a mi ritmo jajaja...y os traigo otro Ribera del Duero, tinto y roble. Acontia '06 , ...
  • Restaurante For Amur (Dénia, Alicante)
    ¡Hola a todos! Qué ganas tenía de escribir esta entrada...sí, ya sé que habéis visto varias fotos de este sitio en mis redes sociales, y es...

Archivo de Blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2014 (65)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ▼  octubre (7)
      • Se avecinan cambios
      • La rubia en Rostock (V): Oda al frikismo
      • Vinos grandes para bolsillos pequeños
      • Irradiando positividad
      • Fira d'Onda
      • La rubia en Rostock (IV): Schwerin
      • Hiperconectados
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2014 Qué cuenta la rubia.
Designed by OddThemes