Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Qué cuenta la rubia
  • CARMINA
  • Gastroexperiences
  • Viernes de vinos
  • Lifestyle
  • Contacto
Home Archive for marzo 2016
Ay esta semana de Pascua lo que da de sí en temas gastronómicos...si tuviera que contaros todas mis gastroexperiences me harían falta cinco blogs y un puñado de amigos con una paciencia infinita, porque es evidente que soy "la pesada que fotografía los platos y pide que no se toque nada a voz en grito". Antes de Pascua, y como regalo pendiente de cumpleaños, estuve en el Restaurante Daluan (Morella), que os recomiendo sin ningún tipo de dudas porque ir es apostar a caballo ganador. Hace un par de años, ya pude probar sus platos pero en el Casino Antiguo (Castellón), y os contaba mi experiencia AQUÍ. Hoy os la puedo contar desde otra perspectiva, desde la tranquilidad que le da a un cocinero "jugar en casa", porque sabe que tiene tanto que ofrecer que vas a salir flotando del local. 


Después de estar unos minutos discutiendo qué menús queríamos ("que si quiero el de la trufa pero me gustan las croquetas morellanas que están en otro menú", "que con la que está cayendo en verdad me apetece una sopa morellana"), nos comentaron que podíamos elegir dos menús diferentes y probar todos los platos para compartir. Así que elegimos un Menú Tradicional, y un Menú Degustación, en total 18 platos que nos comimos a medias y que fueron el preludio de una siesta de dos horas. Así que, aquí os voy a ir enseñando, plato a plato, todo lo que pudimos probar ese día, maridado con el vino Pétalos del Bierzo 2013 del que os hablé la semana pasada. Los dos menús están mezclados, así que si queréis saber qué plato es de cada menú, podéis entrar en el link de Menú Degustación y ver todo lo que ofrece. 

En primer lugar comenzamos con un carpaccio de trufa, aceite y pan. El fin de semana del 19 de marzo fue el último que Daluan podía garantizar servir este menú, ya que la temporada de la trufa negra se ha acabado. ¡Tuvimos mucha suerte! 


Seguidamente un aperitivo tan sencillo como espectacular: queso, jamón, cecina y longaniza de Aragón con tomate de colgar sobre un plato de pizarra de los que tanto me gustan. 


El siguiente entrante os lo mostré hace poco en redes sociales para ir abriendo boca: verduras de temporada en equilibrio, tapanade de ging negro, gang verde, vinagreta trufada y crujiente de parmesano. Las verduras estaban crujientes, no hervidas. Fue un plato muy diferente a lo que estoy acostumbrada a probar. 



Los contrastes del siguiente plato me sorprendieron y gustaron a la vez: crujiente de queso tierno, brotes, miel y crocante de frutos secos. 


Las esperadas croquetas morellanas hicieron su aparición, ¡cuántas ganas de probarlas! Unas croquetas bien hechas nunca decepcionan. 


A continuación la versión de las alcachofas con jamón del Daluan, muy tiernas. 


Si hay algo que me gusta del Daluan, es que además de cocinar muy bien presentan los platos de maneras muy diferentes y creativas. Aquí el bocado de vieira trufada en su hábitat verde. 


La tosta de foie, manzana caramelizada  y brotes tiernos quizá fue el plato que menos me gustó, y eso que soy una gran amante del foie.


Una sopita morellana en un día con mucha lluvia, niebla y algo de frío nos sentó genial, así como este consomé trufado que nos calentó un poquito el cuerpo. 



Para iniciar la traca final, un rissotto de patatas, trufa y calçots. Eso que veis doradito en la foto es una lámina de patata frita...¡buenísimo! Es que soy muy "patatera", lo reconozco... 


A continuación, otro plato con alcachofa: huevo en dos cocciones, alcachofa y trufa. 


Llegamos ya al pescado, para mí el mejor plato de todos los que probé ese día: atún rojo ahumado con tomillo y acompañado con aceite de trufa. Qué atún más bueno, qué bien hecho, qué sabor. El ahumado de tomillo espectacular, acierto 100%.  


Debido a nuestra elección del doble menú, pudimos probar dos versiones de cordero, uno un poco más grande con una salsa buenísima y verduritas, y otro en versión tournedó con foie y trufa. 



En los postres, pudimos degustar en primer lugar un sorbete de cítricos muy original, parecido a un helado de chocolate blanco por fuera, pero completamente diferente por dentro. 


A continuación chocolate, nueces y brandy trufado. Postre demasiado fuerte para mí...


Y por último, la versión de Daluan del "flaó", dulce típico morellano: trío de helados con galleta con auténtico sabor a este dulce que me encanta. 


Y después de tantos platos, ya hemos acabado la experiencia gastronómica más importante en mucho tiempo del blog. Espero que no estéis empachados, y que no dudéis en visitar el Restaurante Daluan si tenéis ocasión. ¡Feliz miércoles! 
Metidos de lleno en la celebración de la Semana Santa como estamos, no os voy a preguntar cuál es vuestra forma de disfrutar de las vacaciones. Unos optan por el recogimiento y la devoción en un día como hoy, y otros optan por hacer un viaje, aprovechan para invitar a amigos a cenar o simplemente visitan su restaurante favorito. Para todo aquel que le apetezca, hoy traigo un vino tinto totalmente nuevo para mí. Creo que es la primera vez que escribo sobre la D.O. Bierzo (León), tenía muchas ganas de probar los vinos de esta tierra porque últimamente estoy oyendo muy buenas referencias. 

En nuestra visita el pasado sábado al restaurante Daluan (Morella, Castellón), del cual os hablaré algún miércoles de Gastroexperiences tal y como es debido, decidimos salirnos un poco de lo habitual y probar un vino nuevo. Me tocó elegir a mí y pensé que era el momento: Pétalos del Bierzo 2013 nos estaba esperando. Este vino lo elaboran en la bodega Descendientes de J. Palacios, fundada en 1999, y actualmente están construyendo un nuevo edificio que a partir de 2017 esperan que sea todo un referente del enoturismo en la comarca. 


Principalmente elaborado con mencía, Pétalos del Bierzo 2013 es un vino tinto ecológico con crianza de 10 meses en barrica de roble francés. Es suave y bastante diferente a lo que estoy acostumbrada a probar, tiene ese toque un tanto ácido y a la vez floral de los vinos del norte de España, donde hay muy pocas horas de sol. Tiene un precio aproximado de 14 € y 92 puntos en la Guía Peñín. Además, la añada del 2011 fue elegida por Robert Parker como  el mejor vino de España en relación calidad-precio. Si lo probáis, ya me contaréis qué os parece. 

¡Espero que disfrutéis de las vacaciones y nos leemos pronto!


Los miércoles son días de Gastroexperiences y hoy, Miércoles Santo, no iba a ser menos. Cuando todos estamos pensando en comernos la mona (os adelanto que esta tarde me pondré a hacer las mías y os comentaré el resultado por las redes sociales), yo sigo pensando en la estupenda noche que pasamos hace unas semanas en diVino Vins (Almassora, Castellón). Sí, ya me conocéis, he estado muchas veces y os he hablado de mis experiencias allí otras tantas, pero este era un evento especial al que tenía muchas ganas de acudir. 

¿Conocéis el concepto Show cooking? Seguro que os suena más si os digo que se refiere a cocinar en directo para los comensales. Pues partiendo de este original concepto tan de moda últimamente en la televisión, en diVino nos prepararon una cena de tapas callejeras (tal y como las denominó Alfredo Sanz, el sumiller reconvertido en cocinero por afición) con maridaje de Bodegas Comenge. La noche prometía. 

Alfredo Sanz, Félix Tejeda (de diVino Vins) y Rafa Cuerda (de Bodegas Comenge)
Empezaron haciéndonos una breve explicación sobre cómo se iba a desarrollar el evento: Alfredo cocinaría en directo una muestra de la tapa que íbamos a consumir y Rafa explicaría el vino elegido para esa comida y sus características. Os adelanto que probamos dos vinos en exclusiva que hacía muy poquito que se habían puesto en el mercado. ¿Queréis que os cuente más? ¡Empezamos! 

En primer lugar, probamos el Comenge Verdejo 2015, el único vino blanco que hace esta bodega. El plato elegido fueron unas alcachofas fritas con mayonesas de kimchi y wasabi. Platazo. Además de la buena pinta que podéis apreciar en la foto, las alcachofas estaban tiernas, muy sabrosas. La verdad que empezábamos la cena muy bien. 

Seguimos con un plato muy fresco, perfecto para una ensalada de verano: legumbre de temporada con marea de verduritas y toque de cilantro. En este caso se hizo con garbanzos, pero Alfredo destacó que se puede realizar con cualquier legumbre, siempre que sea de temporada, al igual que las verduras. Rafa lo maridó con un Biberius 2014, viejo conocido de los que me leéis asiduamente. 


El siguiente plato fue una tartaleta con salmorejo, langostino y taquitos de jamón serrano. Soy muy fan del salmorejo y la versión de Alfredo me encantó. Además, combinado con un Comenge Crianza 2013, que tuvimos el honor de probar en exclusiva, nos dejó muy buen sabor de boca. 


Íbamos llegando a los vinos que más me gustan, y para probar el Familia Comenge Reserva 2011 Alfredo cocinó unas albóndigas de vaca vieja con patata frita y albahaca fresca. Muy buenas, ya sabéis que yo soy de carne. 


El último plato, unas croquetas de bacalao noruego desalado sobre cama de guacamole texturizado, lo degustamos con el vino estrella de la bodega, Don Miguel 2011, que también probamos en exclusiva. Una maravilla, pocos vinos hay como este en el mercado. 


Quizás para este vino yo esperaba otro tipo de tapa, pero en eso consiste abrir la mente en temas gastronómicos: muchas veces te sorprenden con elecciones que tú nunca hubieras considerado. 

Y después de esta maravilla de cena, Mila nos deleitó con una de sus especialidades en cuanto a postres: la versión de la tarta de queso de diVino, a la que no hice foto, así que tendréis que pasar a probarla in situ. 

Espero que hayáis disfrutado tanto esta gastroexperiencia como yo contándoosla, y que paséis unas buenas vacaciones de Semana Santa. El blog no para, y el viernes tendréis un nuevo vino. ¡Feliz miércoles!
¡Buenos días de viernes! Empezamos los viernes de vinos con el nuevo formato, pero prometo que el contenido va a cambiar bien poco. Como sabéis, me gusta mostraros vinos blancos, tintos o cavas que haya probado recientemente y me hayan gustado. En este caso os traigo un cava brut nature fantástico, así, sin más. El Cava Emendis Gran Reserva es la joya de la corona de Bodegas Emendis (Barcelona). Lo probé hace unos meses en una cata que hicimos en diVino Vins y como buena amante del cava catalán, lo disfruté muchísimo. 

Está elaborado con cinco variedades de uva: un 60 % de la triada catalana (macabeo, parellada y xarel·lo), un 25 % de chardonnay y un 15 % de pinot noir, que a pesar de ser una uva tinta, se vinifica como blanca en este caso. Una crianza de 30 meses da como resultado un cava con matices dorados, elegante y con aromas de mantequilla, levadura, panadería...es lo primero que noté. Me encanta el pan, el olor a panadería de pueblo, de esas que pasas por la puerta a las 7 de la mañana y te derrites. Y al oler este cava noté rápidamente que ese tipo de aromas me envolvían, es una sensación muy agradable. 


En Bodega Emendis recomiendan maridarlo con carne blanca y pescados al horno como dorada o lubina. ¿Alguien se apunta a probarlo? Su precio ronda los 14 €. ¡Que tengáis buen fin de semana! 
El primer post de mis "Gastroexperiences" empieza por todo lo alto. Hace aproximadamente un mes fue mi cumpleaños, y uno de los regalos de mi chico fue una comida en el Restaurante L'Arbequina. Fundado en el año 2000 por el chef Modesto Fabregat, aúna tradición y creatividad, calidad y modernidad, por lo que desde hace tiempo es uno de los restaurantes más conocidos de Castellón. La verdad que estuvo a la altura de lo que esperábamos, salí muy contenta, con ganas de repetir y con la sensación de haber disfrutado, ya que tuve la responsabilidad (y satisfacción) de elegir tanto el tipo de menú como el vino. 

Mi elección fue el "Menú Degustación", que se compone de un aperitivo, dos entrantes, pescado, carne, pre-postre y postre. Además, elegí como vino "Bosque de Matasnos", un tinto de Ribera del Duero que ya había probado anteriormente pero que me encantó. Y me sorprende muchísimo que no os haya hablado de él en el blog, así que ya tengo una entrada pendiente para vosotros en los "Viernes de Vinos".



El aperitivo, además de un pan exquisito con aceite de oliva, fue una crema de alcachofas con mejillón y aceitunas. Me gustan los lugares que apuestan por productos de proximidad y de temporada, por lo que disfruté esta crema, y como hacía frío, agradecimos un plato de caliente. 



El primer entrante fue un cebiche (o ceviche) de boquerón, fruta y verdura de temporada. Si me seguís desde hace tiempo sabréis que soy una enamorada del producto crudo o macerado en todas sus versiones: carpaccio, steak tartar...y este fue el plato que me conquistó de L'Arbequina. Sí, en el segundo plato ya me tenían conquistada. El sabor del boquerón con la naranja es indescriptible, ¡qué buena mezcla! Y la presentación del plato era más propia de una obra de arte que de un restaurante. ¡Un 10! 



El siguiente aperitivo fue un salteado de alcachofas, navajas, salsa de curry verde y vieira. Uno de los platos que más le gustó a mi chico, y es que las alcachofas en esta época, si están bien hechas, son una delicia. 



Pasamos al pescado, una corvina tostada en su parte superior, ese toque me gustó mucho porque le dio al plato un sabor especial. Las verduras de temporada estaban en su punto, el pescado no estaba para nada seco y disfrutamos también. Pero yo esperaba con ansia la carne, que es mi plato favorito de todos los restaurantes...



El muslo de pintada relleno de setas, trufa y chips de boniato fue una maravilla. Así, tal cual os lo describo. Y con el vino tinto se fundía en un festival de sabores que todavía recuerdo un mes después...la trufa estaba presente pero sin quitarle el protagonismo a la carne, todos los ingredientes formaban un equipo del que el chef se puede sentir bien orgulloso. 



El pre-postre fue una crema de limón con frutos rojos, que también le encantó a mi chico especialmente. La salsa de frutos rojos estaba exquisita. 



Y para terminar, un brownie de chocolate con helado de vainilla y crema inglesa, que nos acabó de llenar y nos dejó un muy buen sabor de boca. Parece que si no acabas una comida con chocolate hay algo que falla...¿verdad?



Fue un día para recordar y una experiencia fantástica. Después de haber visto la carta me quedan muchos platos por probar, así que ¡tendremos que volver! 

L'Arbequina se encuentra en la C/ Bartolomé Reus, 35 (Castellón de la Plana). Recomendado por la Guía Michelín desde 2015 y galardonado con un Sol en la Guía Repsol desde 2007. 
¡Buenos días! Lunes, lluvioso, frío...¡pero aquí estoy de nuevo! Aunque parece que el día lo tenga todo para estar de bajón, por mi parte todo lo contrario, ¡estoy emocionada! Os habréis dado cuenta de que en el último mes he estado desaparecida, y es que necesitaba parar y darle un nuevo aire al blog. Todavía no está la web acabada, pero a falta de unos mini retoques, creo que ya toca publicar y comentaros los cambios que he pensado para que me deis vuestra opinión.

Mandarina me está ayudando a plasmar mis ideas en la web, pero todavía no hemos acabado, así que en breve veréis los cambios definitivos. Lo que sí que he decidido han sido las nuevas secciones, lo que supone una gran reestructuración del blog. A partir de ahora las secciones que encontraréis serán:

  • Gastroexperiences: Aquí contaré cualquier cosa que tenga que ver con comida, bebida, enología, restaurantes, maridajes, catas...experiencias gastronómicas que se salen un poco de lo normal y me apetece compartir con vosotros. 
  • Cocina con la rubia: Me lanzo al mundo de las recetas, aunque intentaré hacerlo de una forma especial y con ayuda de mi hermana. No creo que publique más de una receta al mes, pero intentaré compensarlo con otras secciones. ;) 
  • Viernes de vinos: Como veis, esta sección permanece intacta. Creo que gusta y que es bastante útil para alguien que quiera elegir un vino, o saber su precio, características...suelo tener buen feedback y es una sección a la que tengo mucho cariño. 
  • Lifestyle: Será como una recopilación de estilo, shootings, cosas interesantes de belleza, eventos, colaboraciones... 

Y esto es todo de momento, ¿qué os parece? Gracias por seguir al otro lado durante este tiempo sin publicar, y gracias de antemano porque estoy segura de que lo vais a seguir haciendo. ¡Empieza una nueva etapa! 





Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Redes sociales

Siguenos en Facebook
Siguenos en Blogger
Pinterest Carmina Alfonso
Pinterest Carmina Alfonso

CARMINA

QCLR

Rubia, curiosa, mediterránea, científica, apasionada de los vinos, la gastronomía, la moda y la música, deportista de vez en cuando, estudiante de alemán... siempre ando metida en nuevos proyectos, no puedo parar. Salir de mi zona de confort es mi hobby favorito, y por si fuera poco me gustan los labios rojos y el rock. Aquí tenéis mi ventana al mundo. ¿Os quedáis conmigo?

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¡COLABORA CON LA ASOCIACIÓN MEF2C! Celia y Guillem necesitan tu ayuda

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Entradas populares

  • VIERNES DE VINOS: Nas del Gegant 2013, de Escoda-Sanahuja
    ¡Buenos días! Hoy es fiesta, no trabajo y me puedo dedicar a disfrutar del sol y de las temperaturas de verano que ya nos acompañan. Pero n...
  • ¿Labios pintados toda la noche? ¡Es posibleee!
    Hola a todos, no acostumbro a hacer posts de belleza...pero hoy tenía que compartir con vosotros (en especial con vosotras) un descubri...
  • ASOCIACIÓN MEF2C, ¡JUNTOS MIRAMOS AL FUTURO!
    En los últimos días me habréis visto compartiendo publicaciones y fotos de la Asociación MEF2C , y hoy quiero explicaros por qué...no sin a...
  • VIERNES DE VINOS: Acontia '06, de Bodegas Liba y Deleite
    ¡Buenos días! Como no recibo sugerencias, yo sigo a mi ritmo jajaja...y os traigo otro Ribera del Duero, tinto y roble. Acontia '06 , ...
  • Restaurante For Amur (Dénia, Alicante)
    ¡Hola a todos! Qué ganas tenía de escribir esta entrada...sí, ya sé que habéis visto varias fotos de este sitio en mis redes sociales, y es...

Archivo de Blog

  • ►  2017 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2016 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ▼  marzo (6)
      • RESTAURANTE DALUAN (Morella)
      • PÉTALOS DEL BIERZO 2013
      • SHOW COOKING EN DIVINO VINS (Almassora)
      • CAVA EMENDIS GRAN RESERVA
      • RESTAURANTE L'ARBEQUINA (Castellón)
      • CAMBIOS EN EL BLOG
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (14)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
Con la tecnología de Blogger.
Copyright 2014 Qué cuenta la rubia.
Designed by OddThemes